En la Edad del Hierro, en torno al siglo II antes de Cristo, los primeros pobladores llegaron al actual municipio de Cabezón buscando un lugar de defensa estratégico, desde donde vislumbrar la campiña del Pisuerga desde el cerro de Altamira, así como tierras fértiles donde poder establecerse, bañadas por el río Pisuerga. Desde entonces, los pobladores de esta tierra han cuidado del pueblo y de todo el entorno natural en el que se encuentra. Es espíritu sigue vivo, adaptado a los nuevos tiempos y gestionando las energías de una manera sostenible, readaptando los antiguos sistemas por otros que ahora son mucho más eficientes.
El Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga lidera desde hace años esa mejora, por ejemplo, con la sustitución de iluminación tradicional por otra de tipo led; con la instalación de más contenedores; la adquisición en poco tiempo de composteras para que se puedan usar por los vecinos; y con actividades de concienciación a través de huertos y un invernadero en el colegio Melquiades Hidalgo, entre otras muchas iniciativas.
Acciones
Un municipio que supera sus expectativas en sostenibilidad
El Consistorio tiene entre sus principales metas cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como el uso de energía asequible y no contaminante; la acción por el clima; el cuidado de la vida de ecosistemas terrestres; y la producción y el consumo responsable.
Por ello, desde el año 2016 se está trabajando en la sustitución de las antiguas luminarias de las calles por un sistema led. Esto se lleva a cabo gracias a planes provinciales bianuales de la Diputación de Valladolid. De hecho, este año está prevista la intervención en el barrio nuevo, con un presupuesto de 200.000 euros. Una vez que finalice esta actuación, se habrá cambiado toda la iluminación de Cabezón por luces led.
No obstante, el Consistorio está ocupado en la mejora de la gestión de los residuos. Es un punto importante en el día a día de los vecinos del municipio. Por ello, se han instalado, por una parte, más contenedores de recogida selectiva. Por otro, se llevará a cabo la instalación a corto plazo, en colaboración con la Mancomunidad de Interés General, de contenedores de recogida de residuos orgánicos.
Nuevos proyectos
Pero sin duda, uno de los proyectos novedosos que va a llamar más la atención y que los vecinos van a celebrar, es la adquisición de composteras. En concreto, en los presupuestos municipales hay recogidos 9.000 euros€ para la compra de estos contenedores. El objetivo es dotar de materia orgánica a los vecinos que deseen adquirirla de manera gratuita, gracias a la colaboración vecinal con la aportación de sus residuos orgánicos a dichas composteras.
Además, a corto plazo, el Ayuntamiento prevé la compra de una finca para la instalación del punto limpio municipal. El objetivo es que se facilite la tarea de reciclaje de elementos de mayor tamaño.
Concienciar
Y si hay un aspecto en el que Cabezón de Pisuerga trabaja también desde hace años es la concienciación. Además de todas intervenciones, se programan actividades para separación y reciclaje de residuos desde edades tempranas. Y es que son los niños los que mejor adquieren esos conocimientos y los implantan en sus hogares. Está comprobado que la concienciación es la base de una buena gestión de los residuos.
Dentro de acciones, el Ayuntamiento ha finalizado la instalación de un nuevo huerto y de un invernadero en el colegio de Educación Infantil y Primaria Melquiades Hidalgo. La comunidad educativa podrá trabajar de manera más amplia y eficiente con estas instalaciones, que, además, cuentan con sistemas de riegos automáticos que permiten una gestión eficiente del riego.