Innovación y sostenibilidad en neumáticos

D.V.
-

Michelin celebra el 50 aniversario de la fabricación de neumáticos para vehículos agrícolas y renovados de camión en su planta de Valladolid

Innovación y sostenibilidad en neumáticos - Foto: Javier Gil Dúo Producciones

Este 2025 Michelin celebra el 50 aniversario de la fabricación de neumáticos agrícolas y renovados de camión en su planta de Valladolid. Este hito no solo marca medio siglo de excelencia en la producción, sino también un compromiso continuo con la sostenibilidad y la innovación. En este sentido, se han puesto en marcha proyectos que permiten no solo aumentar la durabilidad de los productos, sino también tecnología que ayuda a cuidar del medioambiente.

Sin ir más lejos, los neumáticos agrícolas de Michelin están diseñados para mejorar la eficiencia y proteger el suelo. En 2023, Michelin introdujo el Michelin Evobib, el primer neumático para tractores diseñado para su uso con sistemas de inflado central de neumáticos (CTIS). Esto ofrece una mayor vida útil de la banda de rodadura, mejor protección del suelo y mayores ahorros de combustible. 

Este neumático está basado en la tecnología Michelin Ultraflex, siendo la fábrica de Valladolid pionera en el Grupo Michelin en industrializar esta tecnología. Además, la empresa lidera la investigación sobre partículas de desgaste de neumáticos y carreteras, revelando impactos ambientales. Ha introducido recientemente 'Sample', un sistema revolucionario diseñado para minimizar la abrasión de los neumáticos y, consecuentemente, su impacto en el medio ambiente. Este sistema permite una captura, clasificación y evaluación meticulosa de las partículas resultantes del desgaste de neumáticos, representando un avance significativo hacia la producción de neumáticos completamente biodegradables.

Innovación y sostenibilidad en neumáticos
Innovación y sostenibilidad en neumáticos - Foto: Javier Gil Dúo Producciones

Renovados de camión

Desde su fundación, la planta de Valladolid ha sido pionera en la producción de neumáticos renovados para camiones, una práctica que extiende la vida útil de los neumáticos y reduce significativamente el uso de materias primas. Michelin amplía su oferta Remix con un segundo recauchutado en caliente premium para la gama Michelin X Multi. Este proceso contribuye a un ahorro significativo de materiales y a una reducción en el consumo de combustible.

El impacto ambiental del renovado de neumáticos es notable. La metodología de evaluación del ciclo de vida (LCA) utilizada por Michelin muestra que los neumáticos renovados tienen beneficios evidentes en términos de ahorro de materiales y reducción de residuos. En comparación con los neumáticos nuevos, los neumáticos renovados tienen un impacto ambiental significativamente menor en las etapas de materias primas y fabricación. Además, el proceso de renovado contribuye a la economía circular al reducir la necesidad de materias primas vírgenes y minimizar los desechos. Cada recauchutado ahorra 50 kilos de materias primas, con solo 20 kilos de materiales añadidos, lo que supone un ahorro del 70 por ciento en comparación con un neumático nuevo.

Asimismo, Michelin ha renovado más de 11.000.000 de neumáticos y planea renovar el neumático número 12 millones en 2026. Actualmente, aproximadamente uno de cada dos neumáticos renovados vendidos en España se fabrica en Valladolid, que también produce neumáticos para el mercado europeo. La planta de Valladolid evita el consumo de entre 15.000 y 20.000 toneladas de materias primas y ahorra aproximadamente 46.000 toneladas de emisiones de CO2 cada año.

Mejoras en la fábrica

Por último, Michelin ha demostrado un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad a lo largo de los años. La planta de Valladolid ha mejorado sus procesos productivos desde el punto de vista de sostenibilidad para producir neumáticos agrícolas y renovados de camión. Estas incluyen la reducción del consumo de energía, la minimización de residuos y la optimización del uso de recursos. La fábrica ha implementado medidas para reducir las emisiones de CO2, mejorar la eficiencia energética y gestionar las extracciones de agua. 

En agrícola se ha acercado a utilizar sólo energías verdes en la fabricación de los neumáticos, para recorrer el último tramo está en proceso de instalar la primera prensa eléctrica, lo que eliminará el consumo de gas para generar vapor de agua.