El alcalde de Villalar critica la ayuda económica de la Junta

D.V.
-

Finalmente será el Consistorio comunero el que tendrá que organizar el referido Plan de Seguridad, una vez elaborado desde la Delegación Territorial de la Junta, tras desentenderse del mismo la Fundación de Castilla y León

El alcalde de Villalar, Luis Alonso Laguna, interviene durante la festividad del Día de Castilla y León, a 23 de abril de 2024, en Villalar de los Comuneros. - Foto: E.P.

l alcalde de Villalar de los Comuneros (Valladolid), Luis Alonso, ha mostrado su profunda decepción tras conocer que finalmente el Ayuntamiento de la localidad tendrá que hacerse cargo del Plan de Seguridad de cara a la celebración del Día de Castilla y León, el 23 de abril, en su campa y también ha expresado su malestar con la ayuda económica comprometida por la Junta, que considera a todas luces insuficiente.

El regidor de Independientes Por Villalar (IPV), en declaraciones a Europa Press, se ha manifestado de este modo después de que desde la Administración regional, tal y como ha advertido, les hayan comunicado que finalmente será el Consistorio comunero el que tendrá que organizar el referido Plan de Seguridad, una vez elaborado desde la Delegación Territorial de la Junta, tras desentenderse del mismo la Fundación de Castilla y León, y que la cuantía para su ejecución se sitúa en 120.000 euros, "que parte ya de un déficit por cuanto en 2024 la ayuda se elevó a 126.000 euros".

Al respecto, González ha denunciado que organizar dicho plan supone todo un "marrón" para el Ayuntamiento de Villalar ya que éste, como así precisa, "cuenta con unos medios muy limitados", y pese a ello ha anunciado que asumen el compromiso--contratarán los servicios de una empresa privada--al objeto de que "todas aquellas personas que se acerquen a las campas del municipio cuenten con todas la garantías de seguridad".

Pero sus críticas se han extendido igualmente a la ayuda consignada por la Junta para las actividades culturales propiamente dichas, 70.000 euros, cuantía que según sostiene no cubren los gastos de producción, que incluyen el escenario y atrezo, lo que obligará al Ayuntamiento a echar mano de la "buena voluntad y el sacrificio de los propios artistas", situación que el primer edil de Villalar ha contrastado con lo presupuestado para el resto de actos que, como en 2024, se celebrarán en distintas capitales de la Comunidad.

"Es lamentable que esos 70.000 euros para los actos en Villalar representan un 30 por ciento menos de lo que va a costar el más barato de esos conciertos en otras capitales de Castilla y León el día 22 de abril", ha denunciado públicamente Luis González, quien apunta que esta situación se arrastra ya de la época en la que el PP compartía con Vox el Gobierno regional y antes con Cs, formaciones a las que ha calificado de "minoritarias".

"No se puede tratar con ese desprecio la fiesta popular, no es normal", lamenta el alcalde por IPV, quien, pese a ello, asegura que la celebración del Día de Castilla y León en las campas de Villalar está garantizada, con o sin financiación ni apoyo logístico, "porque los ciudadanos van a seguir acudiendo como todos los años".