Valladolid ha cerrado el primer trimestre del año con su mejor balance de ventas de turismos desde 2020, aunque sigue lejos de las cifras prepandemia. En total se matricularon 1.400 nuevos turismos y todoterrenos en tres meses, un 18,04% por encima del dato de ese mismo periodo del año anterior (1.186); y hasta 521 sólo en marzo, con lo que en ese último mes el incremento se ha acelerado hasta alcanzar el 33,25%, mientras a nivel nacional se registraban crecimientos del 14,1% en el trimestre y del 23,2% el mes pasado, respectivamente, según los datos publicados el martes por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
La mejoría la sostienen con absoluta claridad las ventas de vehículos alternativos a los de combustión convencional, que no dejan de caer. De gasolina sólo se han vendido 249 unidades nuevas en el primer trimestre, un 17,79% por debajo de este intervalo de 2024, pero es que de diésel sólo se contabilizaron 50 (-41,86%), mientras la suma de híbridos, eléctricos y demás alcanzaba los 1.101 vehículos (+40,43%).
En cuanto a los canales de venta, la demanda de particulares acumula un crecimiento interanual del 15,40% en el primer trimestre, mientras la de empresas asciende al 26,64%.
Son por tanto cifras que mejoran de forma notable los resultados de los últimos años, pero sin llegar a las de 2019. No en vano, los citados 1.400 vehículos vendidos entre enero y marzo de 2025 no solo superan la cifra de 2024 (1.186), sino también las de 2023 (1.312), 2022 (991) o 2021 (1.365), aunque ya 2020 se queda por encima (1.456) y sobre todo 2019 (2.144). Es decir, que aún hoy el mercado estaría al 65% de como estaba entonces.
Castilla y León
Por otro lado, como informa la Agencia Ical, el mercado de turismos de nueva matriculación se incrementó en el primer trimestre del año un 4,2 por ciento a nivel regional, hasta las 5.728 unidades, frente al ya citado aumento del conjunto de España del 14,1%, con 279.368 unidades, empujadas por la subida del 49,5% en la Comunidad Valenciana, donde se ha multiplicado la adquisición de coches tras la dana, que dejó muchos de los vehículos inutilizados.
Por detrás de Valencia se situaron, en términos porcentuales, Asturias (25,8 por ciento), con 3.181 vehículos, Cantabria (18,7 por ciento) y Andalucía (14,1 por ciento). En términos relativos, encabezó las ventas Madrid, con 128.134 unidades, un 12,8 por ciento más. Por el contrario, Aragón lideró los descensos con una caída del 13,3 por ciento, seguida de Navarra (-5,5 por ciento), Galicia (-3,8 por ciento) y Castilla-La Mancha (2,5).
Por provincias, entre enero y marzo el comportamiento fue desigual. Valladolid lideró el incremento de ventas con la subida ya señalada del 18,33%, hasta las 1.400 unidades, seguida de Zamora, con un 15,2% más, 348 coches; León, con un 4,4% y 1.135 vehículos; Ávila, con un aumento de ventas de un 3,3% y 375; y Burgos, un 2,2% y 947 matriculaciones.
La evolución fue negativa en tres provincias: en Palencia (-12,4%, 310), Salamanca (-7,7%, 658) y Segovia (-3,5%, 355). Y se mantuvo estable en Soria con la venta de 200 turismos, los mismos que en el primer trimestre de 2024.