Comienza la eliminación del carril bici de la avenida de Gijón

D.V.
-

El Ayuntamiento iniciará en breve la instalación de uno nuevo en las calles Olma y Eras, por lo que Carnero destaca que no se eliminan kilómetros de carril bici

El Ayuntamiento de Valladolid ha comenzado este jueves las obras para desmantelar el carril bici de la avenida de Gijón, una de las primeras actuaciones derivadas de la publicación de la nueva ordenanza de movilidad, que supondrá la supresión de este vial para bicicletas y el de Isabel la Católica --ambos según destaca el alcalde, Jesús Julio Carnero, serán sustituidos por nuevos itinerarios-- así como seis tramos de carriles bus-taxi.

El regidor vallisoletano, acompañado por el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, ha visitado este jueves la obra de eliminación del carril-bici de la avenida de Gijón, en la zona más próxima a la avenida de Salamanca, y ha recalcado que se trata de un paso en la política de movilidad de su equipo de Gobierno basada en la "convivencia" entre los medios de transporte.

El alcalde 'popular' ha recordado que el equipo de Gobierno se había dado el plazo "en torno al 15 de noviembre" para comenzar las actuaciones relativas a la nueva ordenanza y precisamente este miércoles se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el texto, por lo que ha recalcado que "sin mayor dilación" han iniciado ya las actuaciones para llevar a cabo las transformaciones del modelo de movilidad.

Visita de las obras del carril bici de la avenida Gijón.Visita de las obras del carril bici de la avenida Gijón. - Foto: Jonathan Tajes

Ese modelo, ha apostillado Carnero, es el de la "convivencia", algo que asegura que "quiere el actual equipo de Gobierno" y "demanda la ciudadanía.

La primera actuación será la supresión del carril bici de la avenida de Gijón, aproximadamente desde el colegio Cristo Rey y hasta la avenida de Salamanca, con trabajos también en las tres plataformas en las que estaba diseñada desde que en el verano de 2020 el anterior equipo de Gobierno llevó a cabo la creación de este carril bici y el de Isabel la Católica.

A continuación, se llevará a cabo el repintado de las marcas viales con la señalización de sendos ciclocarriles en sentido "tanto de bajada como de subida".

Y al mismo tiempo, Carnero ha avanzado que se comenzará a trabajar en la conexión por carril bici entre la glorieta del Puente Mayor y la calle Olma y Eras, donde se creará un nuevo vial para bicicletas segregado, que llegará hasta la altura de la calle Canal.

Por ello, el alcalde ha subrayado que el equipo de Gobierno no elimina kilómetros de carril-bici sino que sustituye estos dos por otros itinerarios próximos y además, tiene en proyecto la creación de nuevos viales, por lo que se incrementará la cantidad.

Igualmente, se acometerán las actuaciones de reversión de parte de las políticas de movilidad implantadas por el equipo de Gobierno de PSOE y VTLP en 2020, como la eliminación de las marcas viales de carriles bus-taxi en el eje del puente del Poniente, en el del puente de Isabel la Católica y también en el de la calle López Gómez.

Además, más adelante se abordará la supresión del carril bici de la avenida de Isabel la Católica, aunque para ello habrá que esperar a la ejecución de la obra del futuro vial para bicicletas que se proyecta a través del interior del parque de Las Moreras y que se prevé que pueda comenzar en febrero del próximo año.

Presencia de Turismoto

Otra novedad derivada de la ordenanza es que en los carriles de circulación restringida --conocidos hasta ahora como carriles bus-taxi-- se permitirá el tránsito de motocicletas además de los vehículos de transporte público. Todo ello una vez se efectúen las labores de señalización.

Por ello, el alcalde de la capital ha estado acompañado también por el representante del motoclub Turismoto, José Manuel Navas, que ha destacado que con esta medida estiman que unos 20.000 motoristas de Valladolid capital y hasta 40.000 de toda la provincia podrán circular en mejores condiciones por la ciudad.

Navas ha recordado que el "colectivo de motoristas" ya había demandado una "convivencia entre los taxis, buses y motos" como apunta que sucede ya en "muchas ciudades, como Oporto o Madrid".