Carriedo cree que es "pronto" para revisar la previsión de PIB

SPC
-

El consejero de Economía y Hacienda indica que "la incertidumbre opera sobre saber exactamente cuál es el impacto que van a tener"

Carriedo cree que es "pronto" para revisar la previsión de PIB - Foto: Juan Lázaro ICAL

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, afirmó hoy que "todavía es pronto para hacer estimaciones nuevas" de crecimiento del PIB regional para este año, teniendo en cuenta el impacto de los aranceles de EEUU en la economía de la Comunidad.

"No es medible en términos cuantitativos todavía porque junto a esa palabra de moda que es arancel, hay otra palabra muy importante que estamos utilizando todos los días que es incertidumbre", argumentó. Una incertidumbre, dijo, que "opera sobre saber exactamente cuál es el impacto que van a tener pero en todo caso habrá que hablar sector a sector y a empresa a empresa para trabajar conjuntamente", remachó.

Carlos Fernández Carriedo recordó que las previsiones del Gobierno regional para este año apuntan a un avance de la economía del dos por ciento, aunque "ya los principales analistas sitúan que Castilla León podría superar el crecimiento que hemos estimado en el presupuesto", dijo. Reseñó además que la Comunidad, incrementó su PIB el año pasado en un 3,5 por ciento, por encima de la media española.

Carriedo incidió en que "lógicamente, el impacto se va a producir" por los aranceles, pero no se aventuró a anunciar una revisión a la baja de las perspectivas económica como el Banco de España para el conjunto nacional, informa Ical.

El consejero explicó que ahora hay 90 días encima de la mesa para un "ámbito de negociación" pero puso de relieve que "son 90 días donde ya tenemos un diez por ciento de aranceles, donde se mantienen los aranceles sobre el sector del automóvil, sobre el acero y sobre el aluminio, que también en Castilla y León suponen un cierto impacto".

En este contexto, defendió que para Castilla y León lo ideal es que "hubiera aranceles cero" pero ante la situación actual defendió que "en todo caso habrá que tomar medidas e iniciativas". En este sentido, destacó que ayer plantearon tres al Gobierno de España y la Junta fue la primera administración que aprobó un plan urgente de actuación. Asimismo, subrayó que el próxima martes, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se reunirá con los sectores afectados, con los agentes del Diálogo Social, con la Federación de Municipios y Provincias y con los partidos políticos para "seguir avanzando juntos en lo que tenemos ante nosotros, por que sin duda el impacto va a existir".

El consejero portavoz trasladó también que ese impacto de los aranceles será mayor en autonomías como Castilla y León, donde las ventas al exterior tiene un peso importante en la economía, y precisó que en 2024 se alcanzó la cifra récord de 21.000 millones en exportaciones, con un saldo comercial positivo de más de 5.000 millones de euros, "una excepción en España que tiene déficit comercial con el exterior y también con Estados Unidos".

Agregó que el impacto no tendrá carácter homogéneo porque "lógicamente va a haber unos sectores productivos más afectados que otros en función de su volumen de ventas pero tampoco podemos olvidar que luego va a haber impactos de segunda ronda". Al respecto, aclaró que están hablando de neumáticos especiales, de piezas del automóvil, del sector químico, del farmacéutico, de bienes de equipo y del sector alimentario, pero también de "una segunda ronda, que es que Castilla y León está vendiendo productos a otros países que a su vez venden a Estados Unidos". "Muchos de los vehículos que acaban en Estados Unidos y que se producen en Alemania, en Francia o en Italia tienen piezas hechas en Castilla León". Por último, puso en evidencia que si a nivel internacional hubiera un deterioro del crecimiento económico, también impactará sobre la economía de Castilla y León.