Un juzgado avala la guía sobre sexualidad para mujeres rurales

Óscar Fraile
-

El juez rechaza la petición de Abogados Cristianos para la retirada de una publicación de la Diputación que, según la Fundación, promueve "el poliamor, la ideología de género y el feminismo radical"

Algunas de las páginas de la guía 'Las cosas del querer(se)'.

Abogados Cristianos ha perdido la batalla judicial que inició hace semanas para conseguir la retirada de una guía de la Diputación de Valladolid sobre sexualidad para mujeres en el ámbito rural. La Fundación presentó un recurso por una publicación que considera que promueve "el poliamor, la ideología de género y el feminismo radical". Sin embargo, el Juzgado de la Contencioso-Administrativo número 1 de Valladolid denegó primero las medidas cautelarísimas solicitadas por la Fundación y ahora acaba de hacer lo mismo con las medidas cautelares.

La publicación lleva como título 'Las cosas del querer(se)' y está realizada por la asociación Dialogasex. "Es una guía para dar respuesta a las inquietudes que tenemos las mujeres en diferentes aspectos relacionados con nuestra sexualidad, ya que a veces nos cuesta encontrar espacios en los que compartir y en los que informarnos", señala en la introducción. "Con esta guía pretendemos que juntas aprendamos más sobre nuestros cuerpos serranos, sobre nuestras vulvas (que tanto se parecen a las amapolas), la importancia de ejercer nuestro derecho al disfrute y al placer, los buenos amores, la sororidad o la ayuda colectiva", prosigue.

La publicación intenta dar respuesta, en un tono muy coloquial y cercano, a las dudas de las mujeres rurales que la asociación Dialogasex fue recabando en las charlas ofrecidas en varios puntos de la provincia. Sin embargo, Abogados Cristianos la critica porque considera que está hecha para "hacer creer que puede ser mujer quien ha nacido varón", y por definir "la experiencia sexual femenina como un intento por satisfacer los deseos de los hombres", entre otras cosas.

Aparte de presentar un recurso contencioso-administrativo, la Fundación abrió una recogida de firmas en Internet para pedir al presidente de la Diputación, Conrado Íscar, que diera marcha atrás en el "enésimo intento por expandir la brecha entre sexos". Y enmarcó esta guía en una serie de publicaciones difundidas desde la Diputación que, a juicio de Abogados Cristianos, "presentan a la familia tradicional como una imposición social, ponen en duda las bondades de la monogamia, incentivan la masturbación con juguetes sexuales y animan al adoctrinamiento sexual en los colegios". "¡Es una vergüenza que nuestros impuestos sirvan para la promoción de su ideología y la expansión de estas mentiras!", señala la web de recogida de firmas.

No obstante, el juez no considera que sean argumentos de peso para retirar la guía, después de las alegaciones presentadas por la propia Diputación de Valladolid para defenderse.

A finales del pasado mes de febrero, Vox se sumó a esta polémica al pedir también la retirada de una guía que la institución provincial remite a los ayuntamientos. Por entonces, la formación de Santiago Abascal consideró que el equipo de Gobierno, "en su afán de alinearse con el discurso de la izquierda más sectaria, se mete en la cama y en la intimidad de la mujer rural".

Otras 'batallas judiciales'

No es la primera vez que la Diputación y Abogados Cristianos se ven la cara en los tribunales. A mediados de 2022 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) estimó un recurso interpuesto por la Fundación y condenó a la Diputación por colocar la bandera LGTBi en la fachada de su edificio principal. Sin embargo, a finales del año pasado el Tribunal Supremo admitió a trámite un recurso de casación que presentó la institución provincial por este caso, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón había determinado justo lo contrario que el de Castilla y León por la colocación de una bandera LGTBi en el Ayuntamiento de Zaragoza. Es decir, había contradicciones en sentencias por dos casos idénticos, de modo que el juez ha entrado a valorar de nuevo este caso, aunque todavía no se ha pronunciado al respecto.