Un cuello se alarga para tratar de que la mirada sobrepase al grupo y llegue a averiguar que está pasando en esa furgoneta. No llega bien a ver cómo un joven, sentado, simula una discapacidad para mostrar cómo la ducha desarrollada por Showee permite disfrutar de esta conducta diaria a cualquier persona por su componente accesible y eco-inteligente, sin requerir ningún esfuerzo por parte del usuario. Es solo una, aunque de las más vistosas, de las más de 40 herramientas y aplicaciones que hoy se muestran en la zona de exposición de la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu), que en su segunda edición, abre las puertas a todos los ciudadanos merced al objetivo de la Junta de convertir la cita en un espacio "más abierto e inclusivo".
Bajo ese prisma llegaron al recinto de Ifeza María Soledad, Ángel, Andrés y Milagros. Procedentes de Valladolid junto a otras 16 personas de su edad gracias a la iniciativa de Cruz Roja, accedieron con emoción a la zona expositiva de Fitecu para ver productos "bastante adecuados para nosotros por la edad que tenemos", como explica María Soledad. Eso sí, deja claro que "el problema es si puedes llegar a ello".
Milagros abunda en esta idea, en declaraciones recogidas por Ical, cuando señala que "sería muy bueno poderlo disfrutar y comprar, pero ahí está el problema, que no sabemos si podremos pagar una residencia o estos artilugios para tenerlos en casa". La democratización de estos productos innovadores para el cuidado de mayores y dependientes a corto plazo es la preocupación de estos cuatro vallisoletanos, que confían en que "en el futuro sí se podrá disfrutar", pero que no lo tienen tan claro en primera persona. "Al menos, hoy espero que lo podamos probar", concluye Ángel.
Fitecu se abre a la sociedad
- Foto: JL Leal ICALEn la misma línea se explica la presidenta del Club de Jubilados y Pensionistas San Zoilo ubicado en la localidad zamorana de Sanzoles, Pilar Hernández, que señala que "está bien enterarnos de las cosas nuevas que hay y escuchar a los congresistas para sacar conclusiones", pero que también lamenta que son productos que "al usuario final no llegan".
Eso sí, reconoce que se refiere más a las personas mayores que aún residen en sus casas, ya que muchos de los productos expuestos en Fitecu ya están en algunas residencias de mayores de la Comunidad, como los robots sociales de Cartif, pero en todo caso, expresa su deseo en que cuestiones como el pastillero inteligente se puedan afinar y distribuir a un precio asequible para que llegue a todos los hogares de las personas que lo necesiten: "El avance está bien, pero nos gustaría que llegase a todas las casas".
Ambos grupos fueron pioneros en una primera jornada de Fitecu que, aunque abrió sus puertas a las 15.30 horas para que el público general conozca las principales novedades de la innovación tecnológica al servicio de los cuidados, permitió a varios grupos acceder al recinto durante la mañana no solo para escuchar las ponencias o ver de primera mano los avances, sino también para inaugurar los talleres 'Living Lab' ubicados en el cercano Hub de innovación La Aldehuela.
Allí, en esta primera jornada, se desarrollaron iniciativas tanto para las personas mayores como usuarias de estos avances, como el jardín terapéutico que se llevó a cabo a mediodía y con el que hubo conexión en directo desde el espacio congresual, o citas para los cuidadores relativas al autocuidado en los cuidados y a la ética de esta labor fundamental.
Estudiantes y deportistas
Pero además de para los potenciales usuarios, Fitecu también se abrió en esta edición a otros colectivos como los estudiantes. Así, un grupo de primero de Enfermería del campus de la Universidad de Salamanca en Ávila se acercó hasta la capital zamorana para conocer estos avances dentro de una actividad que se ofreció precisamente a ellos porque "éramos los más oportunos por haber estudiado TIC en el primer cuatrimestre".
Así lo explica a Ical una de estas alumnas, Lucía, que reconoce haber visto "cosas bastante interesantes" que espera encontrarse "en la vida real", dado que pueden ser muy valiosas para la Enfermería porque, aunque su labor puede ir enfocada hacia un hospital donde "hay gente de todas las edades, en Medicina Interna la principal labor es cuidar a personas mayores", por lo que los avances vistos hoy "nos van a ayudar un montón". No obstante, y como recuerda Cristina, también alumna de la Usal, el objetivo es "mejorar la calidad de vida de los pacientes y también del enfermero o cuidador".
Y para testar el interés de estos avances en el conjunto de la sociedad, también acudió durante la mañana la plantilla del Club Baloncesto Zamora, patrocinado por Fitecu y cuyo entrenador, Saulo Hernández, mostró la disposición del equipo a "ayudar en todo lo que sea posible" porque la feria supone "una ayuda para la promoción de la ciudad en un apartado, como es el cuidado y la atención a las personas mayores, en el que queremos aportar nuestro granito de arena".
Además, las herramientas que los jugadores pudieron ver durante su visita "atraen por ver cómo evolucionan las cosas que eran ciencia ficción hace dos décadas, y que ahora la tecnología permite avanzar en el cuidado de las personas con productos que antes eran imposibles". Por ello, mostró su satisfacción por la participación de la plantilla en la visita ya que "ayuda mucho que los jugadores tengan una visión de muchas más cosas que el baloncesto, porque son parte de la sociedad y su mundo no puede ceñirse solo al deporte".
Promoción zamorana
Por último, Hernández insistió también en la importancia que Fitecu tiene para Zamora, una provincia en la que, aseveró: "No somos nada buenos para vender en lo que somos buenos". "A mí me encanta cuando veo por España la Semana Santa o ferias como Fromago, y cualquier cosa que sirva para darnos a conocer y hacer ver a los demás lo bueno que tenemos en la ciudad y la provincia, bienvenido sea", concluyó.
De hecho, y si hace dos años en Villardeciervos el objetivo fue mostrar el mundo rural zamorano de primera mano y la calidad de la producción enogastronómica local tras los terribles incendios del verano de 2022 en la Sierra de la Culebra, en esta edición Fitecu lleva directamente a los participantes por los lugares más destacados de la capital y la provincia con una visita guiada por la ciudad, un tour en barco por Arribes del Duero y dos visitas a la quesería La Antigua de Fuentesaúco y a una bodega de vino con degustación. Citas con las que se dio por concluida la primera jornada de Fitecu 2025.