Horse rechaza la propuesta de los sindicatos para el convenio

D.V.
-

La empresa asegura que las pretensiones de los trabajadores supondrían un incremento del 52% del coste de la masa salarial, aunque sigue mostrando su disposición a llegar a un acuerdo

Planta de motores de Horse en Valladolid - Foto: Rubén Cacho ICAL

 Síguenos en el canal oficial de El Día de Valladolid en Whatsapp 

La comisión negociadora del convenio de Horse ha mantenido una reunión este martes en la que la empresa ha valorado la plataforma de la representación social realizando una estimación global que cuantifica el incremento total solicitado en un 52% de la masa salarial, lo que supondría 105 millones de euros. Si bien la empresa ha rechazado las pretensiones, ha mostrado disposición a negociar algunos aspectos.

Apuntan a la volatilidad de los mercados y la competitividad como argumentos. También han mostrado su preocupación por el absentismo que sufren las factorías, superior al 10%. Reconocen que la prima de contribución individual no ha satisfecho sus pretensiones después de negociarla el pasado convenio por lo que solicitan su supresión.

En el turno de la representación de los trabajadores, se ha analizado la plataforma de la empresa mostrando las posibilidades de negociación. Se han marcado diversos puntos como no negociables y aclarado qué puntos negociables lo son desde otro prisma. La empresa solicita contención de costes mientras los trabajadores demandan subidas salariales y conciliación, tal y como explica CCOO en un comunicado.

Una vez detallada la postura sindical, la empresa ha comentado la intención de eliminar de su plataforma dos puntos referentes a la contribución de los objetivos, los cuales quedarían retirados: pasar un 10% de la prima de producción a la prima por objetivos y pasar una de las pagas extras de marzo o septiembre a la prima por objetivos.

"Como inicio de la negociación entendemos como pilar fundamental el cumplimiento de los acuerdos. Por ello se le ha trasladado a la empresa una lista de incumplimientos: becas, mutua almacenillo, grupo empresa, descuento vehículos, ayuda de la dependencia. Art. 44, pago correcto del RJTN sin tener en cuenta el 25% que es solo para los saldos atrasados antes de 2.021,carta de paso de forfait a MMSS sin especificar ni incluir la prima de resultados, formación básico-técnica, escuela para mayores de 50 años y constitución de todas las comisiones centrales", señalan desde el sindicato.

"La empresa los ha analizado, pero no nos resulta satisfactoria su contestación. Por ello, la comisión negociadora, por unanimidad, ha solicitado una reunión urgente del Comité Intercentros para abordar estos temas y dar solución", prosigue.

Los trabajadores también piden mayor celeridad y avance en las negociaciones proponiendo reuniones todos los martes (a partir del 18 de marzo, primer martes que la empresa podría). "Dado lo extenso de los temas a tratar se solicita como primer bloque de reuniones el de vigencia y bolsa".

"Desde CCOO entendemos que después de los últimos años que hemos pasado durante la crisis, tanto en pandemia como con los semiconductores, donde los trabajadores en un acto de responsabilidad y entendiendo los momentos que vivíamos, aceptamos el actual convenio por el que nos regimos y un cambio de empresa", señalan desde CCOO.

"Una nueva empresa que obtiene beneficios con unos productos que se encuentra con buena salud, debiendo ser el momento de compensar este esfuerzo tanto económicamente como social y no como se nos plantea, congelación, reducción y flexibilidad fuera de lo normal, un retroceso de los derechos laborales de más de 10 años atrás que este sindicato no va a aceptar", finaliza el comunicado.