'Movie monster' alumbra el terror hiperrealista

Ó. Fraile
-

El Teatro Carrión acoge el 1 de marzo el estreno de una película que recupera las sesiones dobles y la estética y narrativa de los años 80, con Coque Malla y Michelle Jenner como protagonistas y rodada íntegramente en Valladolid

Hablar del cine de los años 80 es hacerlo de un género en sí mismo. Una época de esplendor para las cintas juveniles que dejó un legado que va de lo estético a lo narrativo. Y el próximo 1 de marzo el Teatro Carrión intentará devolver al espectador a ese territorio de felicidad con el estreno de Movie Monster, una película rodada íntegramente en la capital, protagonizada por Coque Malla y Michelle Jenner y dirigida por el vallisoletano Rubén Alonso.

Será una noche de regresos. Por ejemplo, el del Carrión a la proyección de películas 20 años después de que dejara de hacerlo. También por la recuperación de las sesiones dobles, otra seña de identidad de las salas de los 80. «Es un regreso al autocine y al cine de carretera, que era pura diversión», explica Alonso, que también es productor de la cinta. La premier del 1 de marzo será la puesta de largo de un «nuevo género cinematográfico» consecuencia de la evolución del concepto de terror en las últimas décadas, que ha hecho que los monstruos hayan dado paso a entidades mucho más tangibles: el terror «hiperrealista», que, en este caso, es compatible con grandes dosis de humor. «Me encanta todo lo que tiene que ver con el cine antiguo, pero la época que más disfruto como espectador es la de los años 80 y un poco de los 70, aunque este proyecto también bebe mucho del cómic de terror de los años 50», explica el director.

Movie Monster es una cinta de «sustos y algún toque de cine sobrenatural». De monstruos, «pero no del tipo Freddy Krueger, Jason Voorhees o Michael Myers», sino de entidades «mucho más tangibles, mucho más reales incluso que los seres humanos que les sirven de compañía», señala el material promocional de la película. «Toda la trama transcurre por el lado oscuro de las relaciones entre los personajes», explica Alonso. Al final, lo que plantea la película es «si no somos realmente nosotros nuestros propios monstruos».

Pablo Rivero y Michelle Jenner en una de las escenas de la película.Pablo Rivero y Michelle Jenner en una de las escenas de la película.

Aparte de Coque Malla (Todo es mentira) y Michelle Jenner (Isabel, Los hombres de Paco), el reparto se completa con la estrella internacional chilena Blanca Lewin (En la cama, La vida de los peces) y Pablo Rivero (Cuéntame cómo pasó). «Todos están fantásticos, cuando te planteas hacer una película de estas características es importante tener un aval artístico que sostenga el proyecto», dice.

Y, una vez más, Valladolid volvió a ser el plató, con localizaciones como el puente de la Hispanidad, el Pasaje Gutiérrez, la plaza de Santa Cruz y la plaza del Salvador. «Valladolid es una ciudad muy cinematográfica y debemos ser nosotros los que exportemos nuestra territorialidad», opina el director. Además, destaca que es un lugar muy cómodo desde el punto de vista logístico y por cómo están funcionando las instituciones. La película, «contribuye a posicionar la ciudad de Valladolid en la vanguardia del interés cultural, aprovechando la posibilidad que ofrecen las nuevas tecnologías de conectar globalmente y de manera paralela a las diferentes partes del mundo, a través de un largometraje producido y rodado íntegramente en Valladolid con un reparto de audiencia millonaria de público y fans», destaca el material promocional de la película, que tiene detrás a la productora local AWG TM.

La premier del 1 de marzo comenzará a partir de las 20.30 horas en el Teatro Carrión y las entradas ya están a la venta a través de la página web en la taquilla del propio teatro. Los organizadores recomiendan a los asistentes mantener los ojos muy abiertos hasta que se enciendan las luces, porque la película incluye una sorpresa tras los créditos: «¡Gritarás de risa!».

La cinta está rodada íntegramente en Valladolid.La cinta está rodada íntegramente en Valladolid.

Lanzamiento en cinco países y difusión por 'streaming'

Aparte de España, Movie Monster se lanzará en Argentina, México, Colombia y Chile, donde la actriz Blanca Lewin tiene una legión de seguidores. Una decisión que tiene mucho que ver con la proyección que tiene el reparto en estas naciones. Además, la cinta se podrá ver vía streaming con material descargable después de la premier del 1 de marzo, a partir de una fecha que todavía está por confirmar. Otra de las particularidades de la puesta en escena, otro toque 'retro', es la distribución a través de formatos físicos que ya están prácticamente desaparecidos, como el DVD y el Blu-Ray. El segmento del público objetivo que puede alcanzar la película supera los 50 millones de espectadores, con todo lo que eso puede suponer para Valladolid como escenario.

Coque Malla y Blanca Lewin forman parte del reparto.
Coque Malla y Blanca Lewin forman parte del reparto.