La Diputaciónd de Valladolid promueve 42 Edificios Inteligentes en la provincia, en el marco del Plan de Transformación Digital financiado por la Unión Europea y cuyo presupuesto total asciende a 1.080.631,25 euros, de los cuales 773.839,39 euros son aportados por los Fondos Europeos y 306.791,86 euros por la institución provincial.
Precisamente, el diputado de Innovación Digital, Gobierno Abierto y Contratación, David Esteban, ha realizado este viernes una visita a los ayuntamientos de Serrada, La Seca y Villanueva de Duero, acompañado por los alcaldes y alcaldesas de los municipios, César López, Clara Eufemia Rivera, Saúl Ortega, para conocer de primera mano las actuaciones que se están ejecutando dentro del Plan de Transformación Digital financiado por la Unión Europea.
El proyecto tiene como principal objetivo impulsar la trasformación digital de las administraciones locales a fin de mejorar su funcionamiento mediante la incorporación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la digitalización de los procedimientos administrativos y la adaptación de su gestión al uso de los medios digitales.
Este proyecto PRTR Edificios Inteligentes busca impulsar la transformación digital de los sistemas de gestión de los edificios públicos municipales, así como dotar a sus gestores de un mayor control sobre las incidencias que se producen en ellos, permitiéndoles, de ese modo, establecer protocolos de actuación y mantenimientos preventivos más a medida, que permitan dar un mejor servicio al ciudadano, así como reducir costes de mantenimiento y mejorar la eficiencia energética, la seguridad, el confort y la sostenibilidad.
Este proyecto servirá a los 42 ayuntamientos como piloto dentro del propio municipio para probar este tipo de tecnologías, que les permita mejorar la gestión de edificios e instalaciones municipales, así como bienes patrimoniales, cumpliendo así con el objetivo de Diputación de promover la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, metodologías y aplicaciones con el fin de lograr una integración del territorio rural en un mundo global competitivo.
Los 42 municipios donde se está llevando a cabo el plan son: Alcazarén, Aldeamayor de San Martín, Boecillo, Cabezón de Pisuerga, Campaspero, Cigales, La Cistérniga, Cogeces del Monte, Fresno el Viejo, Fuensaldaña, Íscar, Matapozuelos, Mayorga, Medina de Rioseco, Mojados, Mucientes, Nava del Rey, Olmedo, La Pedraja de Portillo, Pedrajas de San Esteban, Peñafiel, Pollos, Portillo, Quintanilla de Onésimo, Renedo de Esgueva, Rueda, San Miguel del Arroyo, Santovenia de Pisuerga, La Seca, Serrada, Simancas, Tordesillas, Traspinedo, Tudela de Duero, Valdestillas, Valoria la Buena, Viana de Cega, Villabrágima, Villalón de Campos, Villanubla, Villanueva de Duero y Zaratán.
Horizonte de cuatro años
Este proyecto para el suministro e instalación de equipamiento para la realización del proyecto de edificios inteligentes en la provincia de Valladolid tiene una implantación de cuatro años, además de los diez años de mantenimiento del equipamiento instalado.
Para cumplir con este objetivo se contará con una solución integral 'Smart Building' que permite tener una gestión centralizada de los datos obtenidos de los dispositivos instalados. Se están suministrando e instalando equipos que permitan abordar inicialmente los siguientes casos de uso: análisis inteligente de energía eléctrica, análisis inteligente de energía térmica, detección de picos de consumo no justificados, calidad ambiental y confort en el interior de los edificios, evaluación de información meteorológica exterior mediante la instalación de una estación meteorológica y calidad lumínica.
Adicionalmente, en los pueblos donde se ha visto una clara necesidad, tras una primera fase de estudio de los edificios propuestos por los municipios participantes, en la que se analizaron las necesidades de los mismos en función del uso que se le da al edificio seleccionado y de las instalaciones con las que cuenta el mismo, se están probando otra serie de sensores en modo piloto como son: sensores de ruido, sensores de inundación, contadores de personas, cerraduras inteligentes, monitorización de gases y consumo de gas/ gasoil.
Este proyecto permitirá obtener datos de todos estos parámetros en tiempo real y de manera automática, operar de forma remota sobre los elementos, establecer configuraciones en función de los datos recibidos, establecer alertas para determinadas situaciones y obtener cuadros de mando e informes a medida que permitan mejorar la toma de decisiones sobre posibles actuaciones de gestión y de mantenimiento.