Valladolid ha cerrado enero con un total de 64 nuevas empresas constituidas, un 12,3% menos que en enero de 2024, según datos difundidos este lunes del Radar Empresarial de Concursos de Acreedores y Demografía Empresarial Enero 2025, elaborado por el Centro de Estudios Económicos de Experian. Son por tanto nueve menos que en el primer mes del año pasado, cuando se registraron 73, concretamente. A nivel nacional, en cambio, enero se saldaba con 10.376 nuevas empresas, un 1,22% más que en enero de 2024, cuando se quedaron en 10.251.
Por otro lado, Valladolid concentra el 23,06% de las 5.000 mayores empresas de Castilla y León (1.153 en cifras absolutas) y el 23,88% de las 201 grandes compañías (48), tal y como se denomina a las que cuentan con una facturación anual superior a los 50 millones, según el ranking publicado en febrero por la revista Castilla y León Económica. En el listado de sociedades mercantiles y cooperativas ordenado por volumen de ventas sólo aparecen los negocios cuya sede social está ubicada en esta Comunidad y las compañías cuyas principales fábricas están asentadas en ella.
Este número especial de la publicación incluye también 9 rankings de empresas distribuidos por cada una de las provincias de la Comunidad. La ubicación de las 5.000 mayores empresas castellanas y leonesas se distribuye de la siguiente manera: Valladolid (1.153), Burgos (912), León (786), Salamanca (749), Segovia (444), Zamora (294), Palencia (263), Ávila (257) y Soria (142).
El tejido empresarial de Castilla y León se caracteriza por tener una amplia base de pymes y una muy escasa presencia de compañías de gran tamaño, según se desprende de la lectura de los datos del presente ranking. Así, sólo el 4,02% de las 5.000 sociedades mercantiles del listado son grandes empresas, es decir, poseen una facturación superior a los 50 millones de euros; el 69,04% son pymes, con unas ventas entre dos y 50 millones de euros; y el 26,94% son micropymes, con una cifra de negocio inferior a los dos millones de euros. En cuanto a la plantilla, sólo el 2,62% cuenta con más de 250 trabajadores, el 64,3% posee entre diez y 250 empleados y el 33,08% dispone de menos de diez operarios.
Como muestra de la reducida presencia de la mujer en las empresas, únicamente aparecen directivas en el 10,9% de las sociedades mercantiles del ranking. Respecto a la distribución de las empresas por sectores, en primer lugar se sitúa agroalimentación (14,80%); seguido de construcción y auxiliar (11,58%); comercio (10,40%); agropecuario (9,34%); transporte (6,72%); venta y reparación de vehículos (4,04%); turismo (3,24%); y distribución (3,06%). Hay sectores, como el de automoción e industria auxiliar, que aunque tienen menos empresas sí poseen un mayor peso global tanto en la cifra de negocio como en el empleo en Castilla y León.