Arroyo permitirá construir viviendas en locales comerciales

D.V.
-

La modificación del PGOU también facilita los cerramientos de terrazas. El PSOE se muestra en contra de la modificación para edificar nuevas viviendas

Arroyo de la Encomienda.

El Pleno del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda ha aprobado la modificación número 2 del Plan General de Ordenación Urbana del municipio, una actualización con la que se adapta el PGOU vigente desde 2013 a los últimos cambios normativos vigentes, así como a las nuevas necesidades socioeconómicas, de tal modo que el planeamiento se adecúe a la realidad actual.

Esta actualización se produce con el mismo espíritu con el que se llevó a cabo una primera modificación de este PGOU en 2018. El nuevo texto mejora en diversos aspectos y soluciona posibles errores o incongruencias sin alterar sus determinaciones globales, consiguiendo una normativa urbanística práctica y realista. El principal objetivo es corregir disfunciones en las ordenanzas, evitando las discrepancias en la interpretación que han surgido durante en estos años de vigencia y adecuándolas a la normativa técnica de aplicación.

Una de las principales novedades es que el nuevo texto, tal como recoge la normativa de la Junta de Castilla y León, permite la conversión en viviendas de aquellos locales comerciales que permanezcan sin uso pasados cuatro años desde la conclusión de la edificación. La autorización del cambio de uso exige el cumplimiento de otras condiciones, como que no se supere la densidad máxima de viviendas establecida en cada zona.

La modificación del PGOU también facilita los cerramientos de terrazas. A partir de ahora "la superficie máxima resultante del cierre no computará edificabilidad hasta un 10% de la superficie útil de la unidad edificatoria a la que sirva", tal como recoge el nuevo texto.

Otro cambio es la autorización para que las chimeneas provenientes de las calderas de condensación puedan tener salida a la fachada de edificios ya existentes y donde, "previa justificación técnica, se demuestre que no es posible la instalación de chimeneas a cubierta".

También se modifica el tamaño mínimo de las plazas de aparcamiento en los garajes de las nuevas edificaciones, ampliándose hasta los 2,50 metros de ancho por 5,00 de largo, en lugar de los 2,20 por 4,50 metros vigentes. Igualmente, se incrementa hasta los 2,25 metros la altura libre mínima de cuartos de baño, pasillos, cocinas y vestíbulos. Otro cambio es la eliminación de la obligación de que las viviendas cuenten con al menos un bidé en sus aseos.

Por último, la modificación del PGOU aprobada por el Pleno también actualiza su redacción en lo relativo a viviendas turísticas en edificaciones de tipología unifamiliar que ahora podrá destinar a ese uso el 100% del inmueble y no solo el 50%, como ocurre hasta ahora.

El PSOE se mostró en contra de la modificación del PGOU para cambiar los locales comerciales por viviendas. "Mostramos nuestro total desacuerdo en la pretensión de que se puedan transformar los locales comerciales del municipio en viviendas", comentó la portavoz socialista, Alba Acero.