El pregonero oficial de la Semana Santa de Zamora, José Vicente de los Mozos, recalcó hoy que, "por Zamora, no se pasa", sino que, "a Zamora, hay que venir" e invitó a zamoranos y visitantes a "aprovechar" la Pasión para "dar un paso de reconciliación".
José Vicente de los Mozos hizo estas declaraciones en el Teatro Ramos Carrión, en la capital zamorana, durante su intervención en el Pregón oficial de la Semana Santa de Zamora.
De los Mozos Obispo (São Paulo, Brasil, 1962) es ingeniero aeronáutico, presidente de Ifema y, desde mayo de 2023, director ejecutivo de Indra Sistemas. Desempeñó cargos directivos en Nissan y llegó a ser presidente de Renault España y director general de Fabricación y Logística del Grupo Renault en el ámbito mundial. Además, fue presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y cuenta con numerosos premios y reconocimientos, entre los que figura un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Valladolid.
El acto, introducido por el presidente de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, Israel López, contó con la presencia del obispo de Zamora, Fernando Valera; el alcalde de Zamora, Francisco Guarido; el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el vicepresidente primero de la Diputación de Zamora, Víctor López; la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, y el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, entre otros muchos representantes de instituciones y entidades públicas y privadas.
Barandales de Honor de 2025
Antes del Pregón, Timoteo Hernando, consejero de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, leyó el acta que recoge el reconocimiento al escultor Higinio Vázquez García con el Barandales de Honor de 2025.
El escultor, quien, a sus 95 años, quiso compartir su reconocimiento en el escenario con el artista Antonio Pedrero, reconoció, emocionado, que el premio es una "grata e inesperada sorpresa" y que su espíritu se vio "invadido" por la emoción.
Asimismo, valoró los encargos hechos por las cofradías, que le brindaron la oportunidad de hacer pasos destacados de la Pasión zamorana. "Perdónenme por mis erratas pero la vida es así", dijo, con buen humor, ante una salva de aplausos del público, que apoyó con afán los momentos de gran emoción, cuando el artista relató momentos de su juventud y nombró a personas destacadas en su vida.
El escultor recibió el premio de manos de Antonio Pedrero, en presencia de su hijo y del presidente de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, en el que fue el momento más emotivo del acto. Nada más recogerlo, volvió a situarse ante los micrófonos y dijo "No sé si conocen ustedes a Antonio Pedrero", levantando más aplausos.
Pedrero aludió a Tomás Crespo y a José Luis Alonso Coomonte, como integrantes, también, de la Escuela de San Ildefonso, que marcó época en el arte de Zamora y en el arte universal.
"Humildad de un paisano"
El pregonero oficial fue presentado por su hijo, quien aseguró que la vida de su padre es "ejemplo de compromiso, raíces y amor", además de destacar su trayectoria profesional, que le llevó a alcanzar puestos de rango mundial.
José Vicente de los Mozos, quien recalcó que "todos somos parte de nuestra tierra, de nuestra querida Castilla y León", explicó al inicio de su alocución, que él y su mujer, Ruth, son cofrades de Nuestra Señora de las Angustias, de Valladolid, y que su esposa le invitó a conocer la Semana Santa de Zamora. "Es imposible estar en las calles de Zamora en Semana Santa y que el mensaje de la Pasión no se apodere y domine la mente y el corazón. Me siento uno más de vosotros. Mi mujer lo recibió de sus padres y tenemos la obligación de transmitirla a nuestros hijos y nietos", afirmó.
"Soy un zamorano de adopción al que Ruth ha enseñado a recorrer las calles con sus procesiones. Y poder hacerlo con la humildad de un paisano, un cofrade de calle que sabe que lo que vamos a vivir no es solo una escenificación sino una llamada desde la tradición, el arte, la música y los sonidos para que no olvidemos el sacrificio y la lección de amor que recibimos", consideró.
Triunfo de la Resurrección
José Vicente de los Mozos hizo hincapié en que, con la Pasión, "tras unos días de dolor y luto, veremos llegar el triunfo" de la Resurrección de Cristo. "Estamos en un mundo en tránsito, en un tiempo en el que cada uno debemos ser capaces de dar a los nuestros y a la sociedad lo mejor de lo que somos capaces. Lo hacemos bajo una educación que surge de raíces católicas que debemos ponderar porque se basa en la solidaridad, el esfuerzo, la colaboración y la entrega", recalcó.
"La muerte no es el final. Mi trabajo me ha llevado a conocer el mundo y os digo que los días de la Pasión Zamora, como Valladolid, están en mi corazón. Ahora, es el momento de desarrollar los talentos que Él nos dio. Marquemos esta Semana Santa con el propósito de sentirnos orgullosos de mejorar", señaló.
El pregonero se dirigió a la población zamorana para preguntar si tiene claro el patrimonio que atesora. "¿Sois conscientes del patrimonio arquitectónico único que tenéis en esta ciudad? Un románico que te deja con la boca abierta por su pureza y su buen estado de conservación. Son lugares de oración y lugares patrimoniales para poner en valor", aseguró.
Asimismo, aludió a la creación de la Fundación ZamorArte y se comprometió con ella e invitó a los presentes a "comprometerse" para "no dejar de defender lo auténtico porque el éxito tiene que llegar".
Individualismo
Igualmente, recordó que, "en un mundo cada vez más secularizado y apegado al individualismo, los católicos escenificamos la Pasión de Cristo como una oración individual y colectiva que nos invita a la meditación y a la reflexión" y advirtió de que "no es sencilla" la vida.
"Los tiempos son duros, la competencia y buscar a toda costa el dinero fácil son imposiciones de modas y momentos alejados de la realidad, que nos enfrenta a nuestra propia soberbia y nos hace ver que somos pequeños. Eso implica compromiso, esfuerzo y responsabilidad, una de las grandes enseñanzas de la Pasión", indicó.
"Como hemos visto hace unos meses en Valencia, no todo es negativo en la sociedad. Grandes compromisos y ayudas a los necesitados. La solidaridad está siempre a nuestro lado en la pequeña limosna, en la aportación a campañas del Banco de Alimentos, marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta, donaciones a Cáritas y a la obra social de cada cofradía de la Semana Santa de Zamora", enumeró.
"La solidaridad existe y cada uno debemos empeñarnos en ella. Dios es amor y el amor a nuestros semejantes al practicar obras de misericordia es el mejor ejemplo para las nuevas generaciones", agregó.
Además de salpicar su discurso con frecuentes alusiones a los momentos, sonidos y sensaciones más emblemáticas de la Pasión en Zamora, De los Mozos Obispo insistió en que el mundo vive con "demasiado materialismo" y con "demasiada dedicación a las cosas superfluas" y exhortó a los zamoranos a "aprovechar" la Semana Santa para "dar un paso de reconciliación".
Por último, advirtió de que "por Zamora no se pasa", sino que, "a Zamora, hay que venir", además de invitar a "mirar" también hacia Portugal. "No hay que dejar de luchar y hacerlo con convicción e insistencia porque una gran parte de nuestro futuro depende de nosotros. Esta semana demostráis de lo que sois capaces y, entre todos, debemos luchar por el futuro de esta tierra", invitó.
"Hondura y autenticidad"
Por su parte, el obispo de Zamora, Fernando Valera, incidió, al clausurar el acto, en que la Semana Santa, "llena de belleza y hondura", se hace realidad en sus imágenes y símbolos. "En lo que es sonido, luz, vista y oído. Esto nos da un horizonte lleno de vida. Merece la pena vivirlo con profundidad y autenticidad. Zamora dice lo mejor de sí misma en las actividades que la Semana Santa celebra y pone en medio de esta bellísima ciudad medieval. Dios os bendiga", concluyó.