La Semana Internacional de Cine de Valladolid anunció hoy la puesta en marcha de La Meseta, un programa de laboratorios cinematográficos que busca ofrecer un espacio de formación y acompañamiento continuo para cineastas y productores. A lo largo del año, brindará apoyo a proyectos en desarrollo, asesoría en estrategias de distribución y venta para obras en postproducción, además de oportunidades de crecimiento para programadores y críticos de cine.
Esta iniciativa, cofinanciada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte con fondos transferidos por el Ministerio de Cultura para el fomento de los laboratorios e incubadoras de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales, aspira a impulsar desde Valladolid el talento emergente, fortaleciendo la conexión entre creadores e industria, además de reforzar el papel de Seminci como dinamizador cultural a nivel regional, nacional e internacional.
Según apuntan desde el certamen, en un comunicado difundido por Ical, La Meseta se articula en torno a tres pilares clave que beneficiarán a tres colectivos distintos: cineastas emergentes, distribuidores y programadores y críticos. El primer eje se centra en la creación y desarrollo de proyectos, a los que se ofrecerá asesoría para potenciar su viabilidad; el segundo abarca la distribución, la venta y los nuevos públicos; mientras que el tercer área estará dedicado al comisariado y la divulgación. Sin perder de vista el afán pedagógico, los laboratorios englobados en La Meseta se complementarán con charlas formativas impartidas por profesionales dirigidas tanto a cineastas como al público interesado.
Dentro del primer eje de creación y desarrollo, del 11 al 13 de abril de 2025 se pondrá en marcha el Laboratorio de Desarrollo de Cortometrajes, de la mano de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Está dirigido a cineastas que deseen desarrollar sus proyectos de cortometraje que no superen los 30 minutos de duración bajo la mentoría de destacados profesionales del sector audiovisual.
Los directores y productores de los ocho proyectos seleccionados podrán participar en una experiencia formativa inmersiva en Valladolid, coordinada por Dirdira Lab, un laboratorio en el que colaboran artistas y cineastas con una trayectoria profesional que incluye festivales internacionales como Cannes, Locarno, Róterdam y Berlín y los centros de arte contemporáneo Film Society Lincoln Center y Film Museum Vienna.
Durante estas jornadas los participantes recibirán mentorías personalizadas y clases magistrales con el objetivo de facilitar a los creadores herramientas fundamentales para fortalecer sus cortometrajes y prepararlos para su producción. Las áreas clave abarcarán desde dirección, impartida por la directora, guionista y productora Rocío Mesa ('Secaderos'), y el director ('Grand Piano', 'El cumpleaños') y compositor ('Verónica') Eugenio Mira; a producción ejecutiva y creativa, a cargo de la directora y productora Leire Apellaniz ('Ventajas de viajar en tren', 'Samsara'); dirección de fotografía, por el realizador y director de fotografía Ion de Sosa, cuyo último trabajo, 'Mamántula', se estudiará también durante el laboratorio; y guion, dirigido por el realizador y guionista Chema García Ibarra ('Espíritu sagrado').
La productora, comisaria de cine y editora de libros Garbiñe Ortega también asesorará a los participantes sobre la presentación de sus proyectos, además de coordinar el laboratorio como directora artística de Dirdira Lab.
La convocatoria estará abierta hasta las 20.00 horas del 17 de marzo de 2025 de forma exclusiva a través de un formulario accesible desde la web del festival. Los interesados deberán presentar un dosier con la documentación requerida, incluyendo el currículum vitae del director y el productor, la sinopsis del cortometraje, la memoria de dirección y de producción, el calendario y el presupuesto estimado. El comité de selección valorará especialmente la calidad narrativa, la propuesta estética y la originalidad de la idea. También tendrá en cuenta la trayectoria profesional de las empresas productoras o de los realizadores.