El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid demandó hoy celeridad para la apertura del mercado municipal de Rondilla. tras comprobar cómo ha quedado este espacio completamente reformado. La inversión supera 1,8 millones de euros, el 60 por ciento de fondos europeos, y aunque la previsión situaba su puesta en marcha en diciembre de 2023, "la realidad es que sigue cerrado" por la "mala gestión del equipo de gobierno PP-Vox, tras un año y ocho meses".
"Se evidencia en la demora: ha transcurrido más de un año de la adjudicación de las cámaras frigoríficas y ahora el Ayuntamiento ha tenido que abrir otro segundo proceso para licitar los 18 puestos, considerando que en el primero solo había tres adjudicados", criticó, en un comunicado recogido por Ical.
El proyecto de rehabilitación y modernización "era necesario" porque el mercado fue inaugurado en 1974. Han transcurrido 50 años y "la precariedad era visible", según expone, debido a los "muchos problemas que presentaba", tales como falta de iluminación natural, escasa altura libre del local, la obsolescencia de los establecimientos, la falta de espacios de desahogo o de estancia para el público o la ausencia de una cafetería y problemas de accesibilidad y de escasa visibilidad desde la calle sin presencia en el barrio ni para el público.
Además, la infraestructura "sufría problemas" en la instalación de saneamiento cuyos colectores estaban gravemente deteriorados, lo que originaba fugas de agua, que a su vez estaban provocando el hundimiento de la solera y el solado.
El proyecto fue concebido para que tuviera más visibilidad y se integrara en el barrio, algo que "se ha conseguido conectando directamente con el callejón de Tirso de Molina, que se ha reconvertido en una plazuela con acceso al mercado". Por eso, se le añadió una cubierta verde sobre el mercado donde antes había un patio inaccesible y que "generaba no solo problemas de impermeabilización, sino también una imagen desagradable". Esta cubierta se pensó con criterios de aislamiento y retención de las pluviales y "se pensó también con criterios de eficiencia energética".
Tras la pandemia, las obras se iniciaron en 2022 y finalizaron en julio 2024. La previsión de abrirlo en Navidad "se incumplió fundamentalmente porque 15 de los 18 puestos quedaron desiertos". En la actualidad sigue pendiente el segundo proceso de licitación de los mismos.
Por su parte, el concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín, respondió a los socialistas que la anterior responsable del Área de Mercados, la socialista Charo Chávez, cerró el mercado en marzo de 2022 con la promesa de abrirlo al público para la campaña de Navidad de ese mismo año, "compromiso que, evidentemente, no se cumplió", de manera que cuando Martín tomó posesión de su cargo "se encontró con una obra estancada ante lo cual fue necesario un especial esfuerzo para conseguir que la adjudicataria lograra concluir". A su juicio, el Grupo Municipal Socialista "oculta que el primer proceso de licitación de los nuevos puestos que se inició al cerrar el mercado fue un auténtico fracaso, ya que únicamente resultaron de interés para comerciantes tres puestos de los 18 que ofrecería el nuevo espacio".
Una vez recepcionadas las obras en mayo del 2024, el Ayuntamiento ha hecho campañas de comunicación y promoción del espacio en diversos medios, se ha contado con la ayuda de especialistas de Fecosva para calcular el coste de funcionamiento del nuevo mercado y se propusieron subvenciones a la instalación de los potenciales vendedores. Aún así, el Consistorio reconoce que todo esto "no es suficiente para despertar el interés por el nuevo espacio, pues el retorno de todo el que se interesaba por un puesto es que, a pesar de las ventajas y bondades del nuevo mercado, totalmente renovado, era que no era competitivo con los precios de los locales comerciales de las calles aledañas".
Por ello, la Concejalía, "con la firme voluntad de rentabilizar los espacios públicos, ha procedido a una nueva licitación en la que el canon se reduce un 75 por ciento, pasando de 154,8 a 41 euros el metro cuadrado y año". Es la misma estrategia que se ha utilizado con el restaurante de la primera planta del Mercado del Val, que "el equipo anterior fue incapaz de ocupar y que ahora, gracias a la gestión del actual concejal, ya tiene concesionario".
Martín confirmó su compromiso con los mercados municipales de Valladolid y puso de manifiesto el "gran esfuerzo que se está haciendo para revivir este sector tan apreciado por los vallisoletanos y que desde el equipo de Gobierno anterior se tenía abandonado, tanto en infraestructuras, como es el caso del Mercado de El Campillo, para el cual equipo actual ha iniciado los trámites para su renovación, o también en las licitaciones, habiendo llegado la concejal anterior a colocar a los vendedores en estado de inseguridad jurídica, con sus autorizaciones caducadas, como es el caso del Mercado de La Marquesina en la Plaza de España o los mercadillos". Víctor Martín aprovechó la ocasión para recordar a los comerciantes que el nuevo proceso de licitación continúa abierto hasta el próximo 26 de marzo.
Respuesta del Ayuntamiento
Ante estas acusaciones, el equipo de Gobierno emitió un comunicado para defenderse. Así, el concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín, recuerda que la anterior responsable del Área de Mercados, la socialista Charo Chávez, cerró el mercado en marzo de 2022 con la promesa de abrirlo al público para la campaña de Navidad de ese mismo año. Compromiso que, evidentemente, "no se cumplió, de manera que cuando el nuevo concejal tomó posesión de su cargo se encontró con una obra estancada ante lo cual fue necesario un especial esfuerzo para conseguir que la adjudicataria lograra concluir".
"Además, el Grupo Municipal Socialista oculta que el primer proceso de licitación de los nuevos puestos que se inició al cerrar el mercado fue un auténtico fracaso, ya que únicamente resultaron de interés para comerciantes 3 puestos de los 18 que ofrecería el nuevo espacio", señalan desde el Ayuntamiento.
Una vez recepcionadas las obras en mayo del 2024, desde al Ayuntamiento se han hecho campañas de comunicación y promoción del espacio en diversos medios, se ha contado con la ayuda de especialistas de la federación Fecosva para calcular el coste de funcionamiento del nuevo mercado y se propusieron subvenciones a la instalación de los potenciales vendedores. "No siendo esto suficiente para despertar el interés por el nuevo espacio, pues el retorno de todo el que se interesaba por un puesto es que, a pesar de las ventajas y bondades del nuevo mercado, totalmente renovado, era que no era competitivo con los precios de los locales comerciales de las calles aledañas", explica el Ayuntamiento.
Por eso, desde la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo, y con la firme voluntad de rentabilizar los espacios públicos, se ha procedido a una nueva licitación en la que el canon del ayuntamiento se reduce un 75% pasando de 154,8 a 41 euros por metro al año. "Es la misma estrategia que se ha utilizado con el restaurante de la primera planta del Mercado del Val que el equipo anterior fue incapaz de ocupar y que ahora, gracias a la gestión del actual concejal, ya tiene concesionario", dice el comunicado.
El concejal confirma su compromiso con los mercados municipales de Valladolid y pone de manifiesto el gran esfuerzo que se está haciendo para revivir este sector tan apreciado por los vallisoletanos y que desde el equipo de Gobierno anterior "se tenía abandonado, tanto en infraestructuras, como es el caso del Mercado de El Campillo, para el cual equipo actual ha iniciado los trámites para su renovación, o también en las licitaciones, habiendo llegado la concejal anterior al hecho de colocar a los vendedores en estado de inseguridad jurídica, con sus autorizaciones caducadas, como es el caso del Mercado de La Marquesina en la Plaza de España o los mercadillos".
Víctor Martín ha aprovechado la ocasión para recordar a los comerciantes que el nuevo proceso de licitación continúa abierto hasta el próximo 26 de marzo.