El PSOE reclama construir ya la nueva estación de autobuses

D. V.
-

Los socialistas consideran que se puede hacer a la vez que la nueva estación de trenes

Imagen de archivo de la actual estación de autobuses de Valladolid. - Foto: Jonathan Tajes

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid considera compatible simultanear la construcción de la nueva estación de autobuses por parte de la Junta de Castilla y León con la estación de trenes de Campo Grande, infraestructura esta última que será una realidad porque el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya ha licitado la obra con un presupuesto de 253 millones de euros.

La futura estación de trenes, inciden los socialistas, estará ubicada junto al edificio actual y supondrá una transformación total del espacio, que debe ser completado con la nueva estación de autobuses comprometida por la Junta de Castilla y León, según queda reflejado en el Convenio de Integración Ferroviaria rubricado por las tres administraciones en 2017.

En consecuencia, el Grupo Municipal Socialista propondrá en el Pleno Extraordinario de este lunes, solicitado por el PP sobre la estación de trenes, que el Gobierno Autonómico impulse la construcción de la nueva terminal de autobuses, que sustituirá a la vieja infraestructura inaugurada en 1972 y cuya decadencia es absoluta.

"Ha llegado la hora de construir y avanzar en el desarrollo de la ciudad a través de las dos nuevas infraestructuras para viajeros del tren y del autobús. El Gobierno de España a través del Ministerio de Transportes ya tiene los deberes hechos y se demostrará en la innovadora estación de trenes que comenzará a construirse los próximos meses. Pero Valladolid precisa también de una estación de autobuses nueva. No puede haber ninguna excusa porque el solar junto al barrio Delicias está reservado", explica Pedro Herrero.

El edil socialista insiste en que "Valladolid no puede esperar más. El señor Carnero lleva una iniciativa al pleno para paralizar las obras de la nueva estación de tren que se tiene que hacer aquí en Valladolid", de ahí que lo que se pide desde la bancada del PSOE es "todo lo contrario, no sólo que las obras empiecen cuanto antes sino también las de la estación de autobuses que se tiene que hacer al lado".

La propuesta que defenderá el Grupo Municipal Socialista en forma de enmienda incide en esa responsabilidad de la Administración Autonómica: "El Ayuntamiento de Valladolid insta a la Junta de Castilla y León a presentar a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, a la mayor brevedad posible, su modelo de nueva estación de autobuses de Valladolid en función de sus necesidades como administración competente y que lo acompañe de los estudios técnicos de operatividad e intermodalidad pertinentes para proceder a la licitación del proyecto y garantizar que su construcción discurra en paralelo a la de la nueva estación de tren".

Según el convenio, la Junta de Castilla y León se compromete a desarrollar el proyecto de una nueva estación de autobuses en los terrenos que hasta hace unos años ocupaban los talleres de Renfe, situados frente a la terminal ferroviaria de Campo Grande, y a entregar a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad el dinero del solar que hoy ocupa en la calle Puente Colgante la obsoleta estación de autobuses.

De hecho, la Consejería de Fomento presentó en febrero de 2022 al comité técnico del plan de Integración Ferroviaria el anteproyecto de la futura estación de autobuses. Según el documento remitido por la Junta de Castilla y León, la terminal se ubicará en una parcela del barrio que surgirá tras el derribo de las instalaciones de los antiguos talleres de Renfe en Farnesio, ocupará una superficie aproximada de 15.000 metros cuadrados en la que se contemplan dos zonas diferenciadas y conectadas: un edificio funcional de 4.500 metros cuadrados que concentrará toda la actividad de recepción de viajeros y la zona de las dársenas con capacidad para 35 autocares y estancia de pasajeros.