Ocho años después, el Teatro Calderón de Valladolid acogerá, el próximo 17 de marzo, de nuevo la Gala Nacional del Deporte, que en su 44 edición reunirá a orillas del Pisuerga un "extraordinario elenco de deportistas" de primer orden. En nombre de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, organizadora del evento junto a la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, el vallisoletano José Miguel Ortega adelantó que "unos cuarenta superdeportistas", como Saúl Craviotto, Carolina Marín o Ilia Topuria, "engrandecerán la Gala", que reunirá a "campeones olímpicos, del mundo y de Europa", además de rendir "un homenaje muy especial" al exfutbolista de La Seca Eusebio Sacristán.
Además, un día después, el castillo de Fuensaldaña albergará la 61ª edición del Congreso Nacional de la Prensa Deportiva, que congregará a cerca de un centenar de profesionales de la Comunicación, cada uno representando a su asociación provincial de la Prensa Deportiva, para debatir los problemas de la profesión y los "principales retos que afectan al periodismo deportivo", entre los cuales el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, aludió a "las nuevas formas de comunicación, cómo mantener el rigor informativo frente a formatos en los que prima el espectáculo, luchar frente al intrusismo profesional" o profundizar en el acceso de la mujer al oficio.
El presidente de la APDV, Guillermo Velasco, por su parte, reconoció que la organización de ambos eventos supone "un reto ilusionante, muy complicado y difícil", y desgranó el resto de iniciativas programadas alrededor de la gala, como los desayunos de la APDV, un ciclo cine y deporte con 600 escolares que tendrá lugar en los Cines Broadway, la exposición fotográfica 'Impulsores del deporte' (itinerante en los centros cívicos de la ciudad) o la promoción con un autobús rotulado, todo ello con el afán de "convertir Valladolid en la capital del deporte".
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, recalcó en su intervención que "invertir en deporte es invertir en lo mejor que tiene la sociedad: 'fair play', salud, afán de superación y todas las connotaciones que tiene". Además, defendió que "Valladolid es un ejemplo en todas las disciplinas y categorías", aludiendo a profesionales como Iván Romeo (campeón del mundo de ciclismo sub-23), y se refirió a grandes eventos deportivos que están por llegar este año como el regreso del pádel a la plaza mayor, la Copa del Rey de rugby en el José Zorrilla y, tras el verano, la Vuelta a España.
También intervino en la presentación el director general de Deportes de la Junta, Enrique Sánchez-Guijo, para quien "el deporte cumple una función insustituible en la sociedad actual", ya que "es un motor de cambio, una herramienta muy poderosa que puede conseguir cosas que ninguna otra disciplina puede, al margen del indiscutible beneficio físico de quien lo practica".
Y el director de Comunicación de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, defendió por su parte que "el deporte forma parte del ADN de la entidad desde hace más de 25 años" y "es una cuestión estratégica". "Le debemos mucho al deporte; más de 300 clubes están agregados y seguimos sumando deporte, siempre base y también de competición", explicó antes de recalcar que "el deporte es importantísimo, ya que mueve ilusiones, emociones, optimismo y fracasos". "El deporte forma parte de la vida", concluyó.
La 44 Gala Nacional del Deporte será ofrecida en directo por Televisión Española (a través de Teledeporte) y contará con la flor y nata del deporte español. El evento reunirá a los mejores deportistas de 2024, con especial mención a cuantos lograron medalla en los pasados Juegos Olímpicos de París, así como representantes de instituciones, federaciones y clubes, junto a los diferentes compromisarios de las asociaciones provinciales de la prensa deportiva de toda España.