La Junta pide diálogo a Puente para afrontar el soterramiento

D.V.
-

Carriedo defiende que con los 253 millones de la nueva estación y el presupuesto de la integración se pagaría el soterramiento. Carnero reclama que la futura terminal sea compatible con un futuro proyecto para soterrar las vías

Infografía de la nueva estación de trenes.

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha reclamado diálogo al ministro de Transportes, Óscar Puente, ante su proyecto de remodelación y ampliación de la Estación Campo grande de Valladolid y ha llamado a la reflexión de todas las administraciones, ya que, como ha apuntado el coste de la obra planteada y el dinero invertido en la integración del ferrocarril podrían llegar a pagar el soterramiento.

De este modo, Fernández Carriedo ha detallado que la obra de la estación --253 millones--- más lo dedicado a las obras de integración sumaría, según él, un total de 700 millones de euros, que sería la cantidad que se presupuestó inicialmente para acometer el soterramiento en la capital vallisoletana.

Así, el portavoz de la Junta ha defendido este jueves la necesidad de consensuar cualquier decisión sobre la estación de Campo Grande en Valladolid. "Yo creo que es bueno escuchar a todo el mundo cuando se toma una decisión y más cuando hablamos de una inversión relevante", ha manifestado.

En este sentido, Fernández Carriedo ha reiterado su apuesta por el soterramiento en Valladolid, León y Palencia. "Nosotros lo que hemos insistido siempre es nuestra apuesta por el soterramiento de Valladolid, de León y de Palencia", ha subrayado el consejero, quien ha pedido que se informe a todas las partes implicadas antes de tomar decisiones unilaterales.

El representante autonómico ha criticado que se pueda tomar una decisión "que condicione el futuro" sin contar con la opinión mayoritaria de la ciudad. "Sería equivocado que uno sólo tomara la decisión por todos y sería todavía peor que esa decisión condicionara el futuro de lo que quiere la sociedad de Valladolid", ha advertido.

Así, Fernández Carriedo ha defendido un proceso de diálogo y análisis conjunto para determinar la mejor opción ferroviaria en Valladolid. "Era una oportunidad, estos recursos, haberlos estudiado, haberlos analizado, haber puesto en común todos los informes", ha concluido, al tiempo que ha enfatizado en la importancia de la participación de todos los actores involucrados en la Sociedad Valladolid Alta Velocidad.

Alcalde

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, recalcó hoy que "la prioridad principal" de la ciudad en estos momentos es el soterramiento de la vía del tren, una "cicatriz artificial" que calificó como "una brecha que divide la ciudad en dos". Los 92.000 vecinos y vecinas que viven al otro lado de la vía, en barrios como Delicias, Pajarillos o Pilarica, no ven solucionado su problema con la nueva estación de ferrocarril", subrayó Carnero antes de apuntar que "la nueva estación de tren es bienvenida siempre y cuando no sea incompatible con el soterramiento".

Carnero no quiso valorar la reacción del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, que fue especialmente crítico con la inversión de 253 millones de euros en la infraestructura, y defendió que "los alcaldes, cuando ejercen su función, no son de uno ni de otro partido, sino que son los representantes de los vecinos de su municipio".

Además, señaló que no se cree que los técnicos de Adif y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, admitan la posibilidad de "hacer una estación que sepulte el soterramiento de la vía del tren, porque eso sería condenar a las generaciones futuras a un modelo de ciudad que no es el que queremos muchos vallisoletanos", apuntó antes de pedir que "quede abierta" la posibilidad de soterrar las vías.