El V Plan de Juventud elaborado por el Ayuntamiento de Valladolid, que estará en vigor hasta 2028, incidirá en la emancipación, con el punto de mira puesto en el apoyo al acceso a la vivienda y empleo y en la promoción de hábitos saludables, de la mano de la salud mental, ocio responsable y educación afectivo-sexual. El documento incluye 132 actuaciones distribuidas en siete áreas claves, de las cuales tres de ellas (Igualdad y Diversidad; Sostenibilidad, Medioambiente y Consumo, y Difusión) constituyen una novedad con respecto a los anteriores planes.
El plan fue presentado hoy por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien explicó que se constituirá un grupo de trabajo para la ejecución y seguimiento del programa, el cual se centra en ámbitos "esenciales y fundamentales" para el equipo de Gobierno en línea con su "compromiso" con los jóvenes de la ciudad.
El diseño e implementación de la estrategia responde a la necesidad de garantizar el desarrollo integral de los jóvenes de Valladolid, reconociendo su papel como agentes de cambio de la sociedad. Sus objetivos están justificados en la necesidad de generar un impacto positivo y sostenible en la vida de las personas jóvenes, promoviendo su participación activa en la sociedad y su desarrollo pleno en todos los aspectos.
Este plan busca abordar las problemáticas específicas que enfrenta la juventud, promoviendo su bienestar y generando oportunidades que les permitan ejercer sus derechos y desarrollar su máximo potencial, según desgrana el propio documento destinado a una población de 63.444 personas enmarcadas entre los 14 y 35 años, es decir, el 21 por ciento de los habitantes de la capital.
"Estamos ante un documento estratégico que reafirma nuestro compromiso con la juventud, y asegura, al mismo tiempo, una planificación integral que facilite su emancipación, bienestar y desarrollo en igualdad de oportunidades. En definitiva, se trata de mejorar la calidad de vida de los jóvenes de la ciudad y garantizar sus derechos, promoviendo su desarrollo personal, social y profesional", apuntó Carnero.
Debido a la importancia de la comunicación y el acercamiento a este sector de la población, el regidor anunció la puesta en marcha de un nuevo perfil en la red social de Instagram (@Juvalladolid) para acercar a la juventud las políticas públicas del Ayuntamiento como herramienta de información y ayuda. Así, se busca visibilizar todas las acciones en materia de juventud y acercar la administración y políticas públicas a los más jóvenes de la ciudad.
Para conmemorar su aprobación, este jueves tendrá lugar un concierto del grupo Marlena en la Sala Blanca del LAVA, cuyas invitaciones se agotaron rápidamente pocas horas después de su lanzamiento.
Áreas de actuación
Las 132 actuaciones que recoge el plan se enmarcan en siete grandes áreas de funcionamiento, siendo la primera de ellas la de emancipación juvenil centrada en el apoyo al acceso a la vivienda y empleo para facilitar la independencia de los jóvenes; la calidad de vida para la promoción de hábitos saludables, salud mental, ocio responsable y educación afectivo-sexual; la participación juvenil en línea con el fomento del asociacionismo y la cooperación juvenil, tanto formal como informal; y la Cultura, Arte y Deportes, como cuarto eje, en busca del impulso de iniciativas culturales y deportivas juveniles como herramientas de integración y expresión.
También se incluye, como área, la igualdad y diversidad para la garantía de igualdad de género, respeto a la diversidad y oportunidades equitativas para todos; la sostenibilidad, medioambiente y consumo, con la promoción de la conciencia ecológica, uso del transporte público y hábitos sostenibles; y, por último, la difusión en beneficio de estrategias para visibilizar el plan y las contribuciones de la juventud a la comunidad.
Carnero, en compañía de la edil responsable en la materia, Carolina del Bosque, trasladó que este plan responde a un diagnóstico real de las necesidades de la juventud, abordando cuestiones como el empleo, la educación, la salud mental y la participación social.
De esa forma, el plan cuenta con diversos objetivos que se fundamentan en diversos factores, como es el diagnóstico de la realidad en el que se identifican las dificultades a las que se enfrenta la juventud (empleabilidad, la educación, la salud mental, la participación e inclusión); la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; el enfoque en el desarrollo integral para promover su bienestar emocional; la promoción de la participación; y la alineación con las políticas públicas y la normativa aplicable.
"Queremos que los jóvenes de nuestra ciudad tengan todas las oportunidades para desarrollarse plenamente, acceder al empleo y la vivienda, disfrutar de un ocio saludable y participar activamente en la sociedad. Este Plan es un compromiso firme con su presente y su futuro", sentenció Jesús Julio Carnero.