Las Catalinas se quedan sin 7,4 millones del '2% cultural'

M. Rodríguez
-

El Ayuntamiento solicitó en octubre 2023 esta subvención del Ministerio de Vivienda que cubriría el 59,5% del coste de la rehabilitación del convento. "La puntuación baja sobre todo en el ámbito de la calidad de la propuesta", recoge un informe

Las Catalinas se quedan sin 7,4 millones del '2% cultural' - Foto: Jonathan Tajes

El proyecto de rehabilitación del antiguo convento de las Catalinas para convertirlo en el Centro de la Cultura del Vino no ha logrado pasar el filtro para conseguir los 7,4 millones en la convocatoria del conocido como '2% cultural' del Ministerio de Vivienda. La resolución de, que se publicó a finales de diciembre, otorga financiación a dos proyectos en la provincia: la restauración y puesta en valor del castillo de Alaejos, con 100.805 euros, y la restauración y revitalización del conjunto catedralicio de la capital, con 2,3 millones.

En total, once proyectos de Castilla y León han conseguido fondos por valor de 10 millones de euros en esta convocatoria para apoyar la recuperación y puesta en valor de monumentos del patrimonio histórico español. El proyecto del Ayuntamiento quedó en el puesto 111 de 207 presentados, de los que se han subvencionado 93. La nota de corte fue de 60,70 puntos y las Catalinas se quedó finalmente con una valoración de 57,05. "La puntuación baja sobre todo en el ámbito de la calidad de la propuesta, así como poca puntuación en la mejora de la cofinanciación", según recoge el informe elaborado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana sobre el expediente 'Rehabilitación del Monasterio de las Madres Dominicas de Santa Catalina para acoger el Centro de la Cultura del Vino', añadiendo que "algunas de las actuaciones previstas contradicen los criterios generalmente aceptados en materia de conservación del patrimonio histórico, o su efecto respecto al inmueble es poco relevante".

«Hemos conocido la noticia por la nota del ministerio y también que el proyecto de la catedral sí que está subvencionado, lo cual es estupendo para la ciudad. En el caso de las Catalinas presentamos un grandísimo proyecto, con una cuantía muy importante para la segunda fase, que desde luego va a continuar», advierte la concejala de Turismo, Blanca Jiménez. Unas explicaciones que no convencen a la oposición, que critica la pérdida de esta subvención. «Es la primera tramitación que realizan con un proyecto heredado y ya han perdido la subvención. Hay que recordar que esta subvención se obtenía por concurrencia competitiva y no han superado el baremo», critica el concejal socialista, Luis Vélez.

El proyecto

Los 7,4 millones que la Concejalía de Turismo había solicitado al '2% cultural' suponen el 59,5% del presupuesto de las dos primeras fases de la rehabilitación. En la documentación enviada al ministerio, que se aprobó en octubre de 2023, se detalla que, de los 12,3 millones de euros presupuestados, 1,4 millones correspondería a fondos municipales y 3,6 a la subvención del plan de sostenibilidad turística en destino. Esta última, que procede de fondos europeos, también financia con otro millón de euros el proyecto museográfico del centro y con 454.027 euros la redacción del proyecto. El coste total de las tres fases se ha estimado en 21,4 millones.

Este proyecto de turismo enogastronómico, cuya tramitación se inició en el pasado mandato, cuenta con estos casi cinco millones de euros de financiación europea para su primera fase. La normativa de aplicación de los fondos obliga a que en el segundo trimestre de 2026 esté finalizado el proyecto.

De momento, el Ayuntamiento ya ha adjudicado las obras, con un coste de 3,9 millones y un plazo de ejecución de 21 meses. Estaba previsto que comenzaran en diciembre, pero todavía no hay fecha de inicio. «Los fondos europeos financian la primera fase y esa es la justificación que haremos. Vamos muy bien de plazos, solo estamos pendientes del visto bueno de la Comisión de Patrimonio. Llegaremos tanto la justificación como, por supuesto, a la puesta en marcha de esa fase 1. Queda ya muy poquito para comenzar las obras», subraya Jiménez.

En esta parte de la rehabilitación está prevista la construcción del área de acogida, área de información y orientación enoturística, que se ubicará en el primer cuerpo de la entrada principal; el espacio destinado a la interpretación histórica ubicado en la iglesia, sacristía y coro del monasterio; en la huerta monacal se habilitará el jardín ampelográfico, mientras que la oficina de gestión y el espacio para actividades culturales estarán situados en la planta primera del edificio.

Además, se continúa con la tramitación administrativa, y ya se ha adjudicado la redacción de proyecto básico y ejecutivo de la segunda fase. «En Catalinas presentamos un grandísimo proyecto, con una cuantía muy importante para la segunda fase, que va a continuar. Nos habíamos adelantado y licitado la redacción del proyecto, que ya está adjudicada. Eso nos ha permitido ganar tiempo porque de cara a la posible subvención del 2% teníamos que estar preparados. No ha llegado la subvención y ahora valoraremos las diferentes maneras de seguir adelante», detalla la edil de Turismo.

Una de las opciones que se pueden plantear es dividir esa segunda fase. «Es muy grande y tiene una cuantía muy importante. Vamos a valorar técnicamente, en esta nueva redacción de proyecto, cómo se puede ir acometiendo en diferentes momentos y ver la capacidad del Ayuntamiento». Jiménez también destaca que «estamos preparados para otras convocatorias de otras administraciones. El proyecto segunda fase muy bien ubicado en el tiempo y creemos que tiene mucho futuro».

El presupuesto inicial de esta fase es de 5,86 millones de euros y los trabajos se centrarán en el acondicionamiento del claustro y el patio central, incluido los espacios y edificaciones de la planta baja, primera y segunda. Una intervención que se realizará sobre 2.220 metros en el interior y 1.375 en el exterior.