El castillo de Fuensaldaña abre una nueva sala medieval

D. V.
-

La intervención realizada sobre la estancia ha permitido recrearla con el máximo rigor histórico de la mano de Luis Vasallo, doctor en Historia del Arte de la Universidad de Valladolid

Nueva sala visitable en el castillo de Fuensaldaña. - Foto: Diputación de Valladolid

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, visitaba este sábado la nueva sala de Estancias Medievales, ubicada en la tercera planta del Castillo de Fuensaldaña, y que se incorpora al recorrido que el visitante puede hacer por el Castillo de los Castillos. "Continuamos con la intervención museográfica para dotar a la fortaleza medieval de más estancias para que siga siendo un centro de referencia para la promoción y el estudio de todos los castillos de la provincia", destacó.

Tras la actual intervención, que coincide el sexto aniversario de la apertura del castillo de los Castillos, el centro cuenta con esta estancia visitable en el tercer piso de la torre del homenaje. Durante el proceso se ha recuperado la altura real de la estancia y recreado un artesonado mudéjar, acorde con el estilo de los castillos palaciegos construidos entre mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XVI. Para ello se han tomado de referencia el Colegio de las Cadenas de San Gregorio, sede del Museo Nacional de Escultura, y el Palacio de los Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid, entre otros.

El presidente hizo una valoración muy positiva y valoró que el castillo "es un ejemplo de recuperación patrimonial por parte de la Diputación de Valladolid, convirtiendo la fortaleza en un Centro que ha recibido a más de 20.000 de visitantes durante los dos últimos años".

Nueva sala visitable en el castillo de Fuensaldaña.
Nueva sala visitable en el castillo de Fuensaldaña. - Foto: Diputación de Valladolid

Después de seis años, el castillo de Fuensaldaña continúa con el desarrollo del proyecto museográfico recreando una sala que cuenta con un dosel, un estudio, un escritorio, una cama, el estrado y el alfarje lo más fieles a la época. Esta intervención ha contado con la ayuda de Luis Vasallo, doctor en Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, para dotarla del máximo rigor histórico. También participaron Luis Santiago, como 'repostero de camas', Esperanza Serrano, experta en caligrafía, y el pintor Daniel Yordanov, autor del nuevo artesonado, obra que ha supuesto tres meses de trabajo.