El alcalde de Simancas, Alberto Plaza Martín, y la concejala de Participación Social, Recursos Humanos y Coordinación de Servicios, Gemma Fernández, acompañaron esta semana a responsables de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), encabezada por su director, José Luis Cienfuegos, en una visita institucional al Archivo General de Simancas.
El subdirector del Archivo, José María Burrieza, recibió a la comitiva, en la que también estaban Javier y Pedro Vielba, así como el responsable de Documentación del certamen, Luis Alberto Martínez, y les guió a través de un recorrido histórico por este emblemático enclave documental.
Durante la visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer documentos históricos que revelan curiosidades sobre la evolución de la sociedad y la regulación en diferentes ámbitos, entre ellos algunos escritos del siglo XVIII que ya contemplaban el uso de redes específicas para la protección de los peces pequeños, como una primera medida de regulación pesquera para preservar la fauna marina. También se expusieron referencias a un primer intento de creación de chaleco antibalas y documentación sobre una primera versión de la pastilla de caldo, lo que demuestra el avanzado conocimiento y las inquietudes de innovación en épocas pasadas.
El Archivo General de Simancas es una de las instituciones documentales más importantes de España, albergando fondos históricos de gran valor que han sido clave en la configuración del patrimonio documental del país. Esta visita ha permitido al equipo organizador de la Seminci y al Ayuntamiento de Simancas reafirmar su compromiso con la historia y la cultura, promoviendo la divulgación del legado histórico del municipio.
Esta visita se enmarca dentro de los contactos que el Ayuntamiento de Simancas ha abierto con la Seminci para explorar la posibilidad de realizar visitas a esta localidad vallisoletana durante el certamen, que este año celebrará su 70ª edición.
Al término del recorrido, los asistentes destacaron la importancia de preservar y dar a conocer este valioso archivo, que sigue siendo un referente para investigadores, historiadores y ciudadanos interesados en la historia de España.