La Diputación organiza un encuentro sobre despoblación

D.V.
-

Los talleres se realizan en Melgar de Arriba, Villalón de Campos, Bolaños de Campos, Villabrágima, Villalba de los Alcores y Villanubla

Los municipios de la zona norte de la provincia sufren el efecto de la despoblación. - Foto: Jonathan Tajes

La Diputación de Valladolid organiza, a partir del jueves 15 de febrero, varios talleres vecinales en distintos municipios de la zona norte de la provincia con el fin de conocer de primera mano su opinión respecto al reto demográfico en la provincia, abordando el tema de la vivienda como una de las principales preocupaciones, según informó en un comunicado.

Los primeros encuentros se realizaron en enero en la zona sur de la provincia en los municipios de Ataquines, Matapozuelos, Megeces, Mojados, Portillo, Pozal de Gallinas y Rueda.

Estos talleres, que están abiertos a todos los vecinos de los municipios y al público en general, se inician el 15 de febrero en Melgar de Arriba y en Villalón de Campos. El resto de talleres se celebrarán en Bolaños de Campos y Villabrágima, el 19 de febrero; y en Villalba de los Alcores y Villanubla, el 21 de febrero.

El objetivo general del proyecto es intentar revertir la tendencia demográfica negativa de los últimos años del entorno rural de la provincia de Valladolid. En concreto, se pretende asentar, al menos, a 70 nuevas personas en los municipios de menos de 5.000 habitantes de las zonas Norte y Sur (Tierra de Campos e Íscar), además de favorecer la retención de la población actual.

Además, la Diputación de Valladolid también ofrece asesoramiento sobre los recursos disponibles a todas aquellas personas interesadas en asentarse en la provincia, de Valladolid un servicio en el que ya se ha contactado con más de 20 personas.

El proyecto, que lleva ya varios meses de ejecución, está cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en relación con la convocatoria de línea de ayudas del año 2022 para la financiación de proyecto innovadores para la transformación territorial y lucha contra la despoblación.

Socios colaboradores

La Diputación de Valladolid cuenta con tres socios que colaboran activamente en la consecución del objetivo del proyecto. Por un lado, la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER) colabora en la organización de los talleres vecinales y se coordina con el equipo de la Diputación para ofrecer información y asesoramiento a las personas interesadas en nuestra provincia.

La Fundación General de la Universidad de Valladolid (FUNGE UVA), por su parte, ofrece y gestiona la realización de prácticas remuneradas de titulados en empresas del entorno rural de la provincia, priorizando aquellas ubicadas en las zonas piloto de ejecución del proyecto (zonas Norte y Sur) y a las empresas con necesidades de relevo generacional.

El tercer socio, la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), va a impartir en los próximos meses dos talleres, uno de "Operaciones básicas de alfarería y cerámica" y otro de "Operaciones básicas de carpintería y ebanistería". Posteriormente también se ofrecerán prácticas en talleres artesanos de la provincia, priorizando aquellos con necesidades de relevo generacional.