La Junta de Gobierno Local dio su visto bueno hoy a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Valladolid y el Grupo Itevelesa S.L.U. con el fin de controlar el estado técnico de los vehículos de movilidad personal (VMP) y detectar defectos o manipulaciones indebidas en sus sistemas técnicos. Además, se aprobó la instalación de cinco estaciones de recarga para vehículos eléctricos en la calle Padre José Acosta 6, donde se encuentra ubicado el aparcamiento del Club Raqueta.
En primer lugar, el propósito del acuerdo con el Grupo Itevelesa S.L.U. es mejorar y preservar la seguridad vial y la protección del medio ambiente, desde la realización, vigilancia y control de las inspecciones técnicas de vehículos, incluyendo, el estado técnico de los VMP, así como cualquier otra actividad y comunicación dirigida a informar y concienciar a la ciudadanía de la obligatoriedad de que todos los vehículos deben encontrarse en condiciones óptimas de circulación y la forma de garantizarlo es mediante la realización de la ITV.
Su duración será de cuatro años y podrá ser prorrogable anualmente hasta un máximo de cuatro años desde la finalización del plazo originario, cuyo convenio no requiere consignación presupuestaria, según recoge Ical.
Estaciones de recarga de vehículos eléctricos
En segundo lugar, también se aprobó hoy la pertinente licencia de obras (proyecto básico) para la instalación de cinco estaciones de recarga para vehículos eléctricos en la calle Padre José Acosta 6, donde se encuentra ubicado el aparcamiento del Club Raqueta. La parcela objeto de la intervención se encuentra en suelo urbano consolidado de titularidad y usos públicos, con unas condiciones de uso y de edificación de espacio libre.
El proyecto se realiza a petición de la sociedad mercantil Charging Together, S.L., que pretende desplegar la mayor red de estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos en autovías y corredores de España. Dentro del proyecto se engloba la instalación de un nuevo centro de seccionamiento independiente, que dotará de suministro eléctrico a cinco estaciones de recarga de vehículos eléctricos, emplazados en el aparcamiento del Club Raqueta.
El proyecto comprende toda la instalación eléctrica y obra civil necesaria desde el punto de entronque hasta las celdas de salida del centro de seccionamiento. Por lo tanto, en este proyecto se define la Línea Subterránea de Media Tensión (LSMT) y el Centro de Seccionamiento automatizado, incluyendo todos los elementos eléctricos de protección necesarios para asegurar el cumplimiento de las normativas. La energía que alimenta a las futuras estaciones de recarga se hará a 13.200 Voltios en régimen permanente a 50 hercios de frecuencia, desde la LSMT 'Ferias' de la ST Valladolid.
Convocatoria de ayudas de 60.000 euros
Por otr lado, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, anunció hoy la aprobación de la convocatoria de ayudas económicas de carácter individual, dotadas con 60.000 euros, para el presente año destinadas a mejorar la autonomía personal de las personas mayores y dependientes, facilitando su permanencia en el entorno familiar. Además, el Ayuntamiento cederá a la Asociación 'Camino' de Daño Cerebral Adquirido de Valladolid la planta baja del antiguo Colegio Público 'Rosa Chacel'.
"Nuestro compromiso es garantizar que todas las personas, independientemente de su movilidad o capacidades, puedan vivir con dignidad y autonomía. Estas ayudas son un paso más en la construcción de una ciudad más justa y accesible para todos", destacó el regidor de cara a la convocatoria de ayudas, dado que permitirán financiar la adaptación funcional del hogar y la adquisición de productos de apoyo.
Entre las actuaciones subvencionables se encuentran la instalación de rampas, pasamanos o suelos antideslizantes en las viviendas, así como la adquisición de grúas, sillas de ruedas motorizadas, sistemas de comunicación alternativa y dispositivos adaptados para personas con discapacidad visual o auditiva. Así, el importe máximo por beneficiario será de 2.800 euros.
Además, este año la convocatoria tiene especial incidencia en las ayudas técnicas dirigidas a la inserción educativa de niños y jóvenes con discapacidad, como sistemas de acceso al móvil mediante la mirada o la voz, comunicadores dinámicos y software lector de pantalla.
En 2024, un total de 53 personas se beneficiaron de estas ayudas, con 19 actuaciones de adaptación funcional en el hogar y 64 ayudas para productos de apoyo. El Ayuntamiento se coordinará con las entidades del sector para la difusión de esta convocatoria. Próximamente, las bases serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid y en la sede electrónica municipal.
Cesión
Por otro lado, el Ayuntamiento cederá a la Asociación 'Camino' de Daño Cerebral Adquirido de Valladolid la planta baja del antiguo Colegio Público 'Rosa Chacel'. Así lo ha aprobado en su sesión de hoy la Junta de Gobierno Local, tras dar luz verde al expediente para el otorgamiento de la concesión demanial para la ocupación y uso privativo de ese espacio del inmueble.
La duración de la concesión de esa zona del edificio, que cuenta con una superficie construida de unos 540 metros cuadrados (aulas, despachos, aseos, vestuarios y espacios de comunicación necesarios), será por un período de 25 años.
Por acuerdo de Pleno de fecha 8 de abril de 2020, se resolvió desafectar totalmente del servicio público de enseñanza el Colegio Público 'Rosa Chacel' -Edificio 2-, situado en la calle Lucayas s/n con vuelta a la avenida de Argentina, con el fin de ser destinado a usos de carácter cultural u otros relacionados que se estimaran oportunos, manteniendo su calificación jurídica de dominio público-servicio público del inmueble.
Con fecha 13 de septiembre de 2024 se solicitó por 'Camino' Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Valladolid, que se iniciasen los trámites administrativos para la cesión de uso del local en planta baja del otrora centro escolar para el desarrollo de sus actividades.