CCOO Castilla y León ha desmentido en una nota de prensa que se haya implantado una nueva unidad en la Policía Municipal de Valladolid, ya que los grupos de respuesta inmediata "son un refuerzo en el turno de noche de los sábados que ya se lleva haciendo hace años".
El sindicato aclara que "estos grupos se despliegan en la zona de Delicias y Pajarillos", un despliegue que CCOO considera "ineficiente y carente de sentido" desde el punto de vista operativo, ya que el sindicato propone que se hagan en dos vehículos en lugar de ir cinco agentes en un único vehículo, algo que aportaría "mayor versatilidad al operativo de refuerzo".
"Además, el refuerzo necesario en determinadas zonas de la ciudad pasa por incrementar la dotación de efectivos de manera estructural y no acudiendo a servicios extraordinarios como se viene haciendo. Hace años que venimos demandando el incremento de una patrulla más en el Distrito de Delicias-Pajarillos e incluso en la zona centro", argumentan.
Por su parte, CCOO cree que es necesario reforzar la presencia policial la madrugada del sábado al domingo en la zona centro, que es donde se concentra la actividad de ocio de la ciudad.
Modelo policial
Respecto al modelo policial, en presencia del concejal de Seguridad, ha hecho una enmienda a la totalidad al modelo de Policía de Barrio calificándolo de "modelo fracasado" y reduciéndolo a "uniformes que pasean por calles comerciales", calificativo que parece desconocer el trabajo que se hace día a día por la Policía Municipal, para unos días después decir que no se va a eliminar la Policía de Barrio.
CCOO considera que "si algo no se necesita" en materia de seguridad son "ocurrencias e improvisaciones". "Suponemos que el alcalde como máximo responsable de la Policía Municipal y el Partido Popular, que llevaba en su programa electoral este modelo de Policía, habrán tomado nota al respecto".
Asimismo, el sindicato señala que "no se puede hablar de seguridad sin tener en cuenta a quien la presta". Por eso, vuelve a denunciar la decisión que tomó el concejal de Salud Publica y Seguridad y el Ayuntamiento de no convocar en el año 2023 las 38 plazas de Policía que estaban "encima de la mesa" cuando llegaron al Gobierno, que se hubieran incorporado a finales del año pasado y que con esta decisión no se incorporarán hasta finales del 2025.
Sobre a la dotación de los dispositivos electrónicos de control (DEC) o pistolas eléctricas, su puesta en servicio ha generado críticas en la Policía. "La formación previa a su implantación que se ha impartido ha sido escasa e incompleta, algo que si bien es responsabilidad de la dirección del servicio, también se puso en conocimiento del propio concejal sin que se solucionaran las carencias", señala la nota de prensa.
Propuestas
Las propuestas de CCOO se centran en materia de horarios, despliegue territorial, formación, de volver a impulsar la coordinación con Policía Nacional, etcétera, para mejorar el servicio que se presta por la Policía Municipal, pero, el sindicato añade hacen falta espacios para poder discutirlas y voluntad de diálogo.
Por último, CCOO indica que para mejorar la seguridad es necesario tratar bien a los que la prestan. El sindicato justifica que se llevan muchos meses de bloqueo en cuestiones cuya negociación estaba comprometida en el Acuerdo de Funcionarios, algunas referidas al conjunto del personal municipal y otras específicamente referidas al Servicio de Policía a las que no se da una respuesta satisfactoria.