Agrovid y SIEB recuperarán sus fechas habituales en 2026

D. V.
-

La Feria de Valladolid, que las programa del 27 al 29 de enero, hace "autocrítica" tras una edición en 2024 que "no fue la que esperábamos", y pone en marcha una campaña de promoción en las regiones vitivinícolas para "ser referencia nacional"

Imagen de archivo de Agrovid.

La feria vitivinícola Agrovid y el Salón Ibérico de Equipamiento para Bodega (SIEB) recuperarán en 2026 su fecha habitual, a finales del mes de enero, para celebrarse los días 27 y 29 del primer mes del año. De esta manera, la Feria de Valladolid hace "autocrítica" tras una edición en 2024 que, como reconoció el director general de la Feria, Alberto Alonso: "No fue la que todos esperábamos".

"Hemos analizado los motivos, los hemos comentado con los profesionales del sector, y el principal fue el atraso en la convocatoria por la celebración de la ceremonia de los Goya en 2024, lo que provocó sacar de sus fechas a SIEB y Agrovid", apuntó Alberto Alonso, que por eso anunció la recuperación de la última semana de enero como momento en que celebrar ambos eventos.

Además, y con el objetivo de recuperar el número de visitantes, la Feria de Valladolid desarrollará una campaña de promoción de ambos salones tanto para acercarlos a las Denominaciones de Origen y los bodegueros como a los viticultores, a través de una rueda de presentación en las nueve provincias de Castilla y León.

En estos encuentros, tal y como reveló Alberto Alonso en declaraciones recogidas por Ical, se darán a conocer las innovaciones que tanto Agrovid como SIEB vayan incorporando y también se escucharán las sugerencias de "quien realmente conoce el sector, porque quien sabe si el camino es correcto o no son los profesionales que están cada día en sus viñedos y bodegas".

También informó Alonso de la posibilidad de que estas presentaciones y encuentros se lleven a cabo fuera de las fronteras de Castilla y León, en otras regiones vitivinícolas de España, para "cumplir el objetivo de ser referencia nacional".

No obstante, "Valladolid está en el corazón del viñedo ibérico y el objetivo es cubrir todo ese ámbito del noroeste de España y hacer un evento cada vez más útil y enriquecedor", ampliando la oferta expositiva, "el número de visitantes" y logrando "que las jornadas técnicas tengan sentido y valor para quienes nos acompañen".