Tudanca tiende la mano a Mañueco para romper con Vox

SPC
-

El socialista ofrece acuerdos al presidente para no depender de Vox: «Fue el primero en meterlos. Sea el primero en sacarlos»

El portavoz socialista Luis Tudanca abandona su escaño para intervenir en el Debate de Política General. - Foto: Miriam Chacón (Ical)

Echar a Vox de la Junta de Castilla y León y gobernar en minoría con acuerdos con el PSOE y el resto de grupos lo que queda de legislatura. Este fue el órdago lanzado ayer por el secretario general del PSOE de Castilla y León y líder de la oposición, Luis Tudanca, que tendió la mano al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para que rompa su pacto. «Usted fue el primero en meterlos. Sea también el primero en sacarlos», lanzó al jefe del Ejecutivo autonómico durante su turno en el debate de política general de la Comunidad. «Hoy no podemos eludir nuestra responsabilidad con Castilla y León y con la historia, no podemos permanecer impasibles», continuó Tudanca, que cerró su discurso con una nueva apelación al jefe del Ejecutivo para que fuera «valiente» y desde Castilla y León diera un «ejemplo a toda España». «Aquí tiene mi mano tendida, a pesar de los pesares. Usted dirá, la historia le juzgará».

Puede gobernar en minoría. Puede llegar a acuerdos con nosotros y con otros grupos políticos. Usted fue el primero en meterlos. Sea también el primero en sacarlos"

Mano que rechazó Fernández Mañueco, que en su turno de réplica se negó a romper con Vox cuando Castilla y León tiene un Gobierno que «funciona», y reprochó al socialista que ahora demande un acuerdo al que dio «la espantada» hace más de dos años. Dentro del capítulo de reclamaciones al presidente de la Junta, Tudanca aprovechó para pedir al jefe del Ejecutivo que deje de bloquear la renovación de las instituciones propias «que tiene secuestradas desde hace más de un año». «Sea tan valiente como Feijóo y renovemos las instituciones de inmediato».

Tudanca, que abrió la sesión vespertina del Debate de Política General, anunció que presentarán una ley LGTBI, una propuesta legislativa para adaptar la ley de violencia de género al pacto de Estado, una iniciativa para acabar con la financiación de «pseudomedios» y una Ley de Reto Demográfico. En el apartado de servicios públicos, Tudanca aseguró que la Junta ha logrado en Atención Primaria la «cuadratura del círculo». «Lo han estropeado todo», dijo para también hablar de listas de espera «trucadas» para operarse y plazos de hasta 20 días para consultas con el médico en las ciudades. «La estrategia, infalible, estropean lo público y, así, lo privado, se forra», añadió. En el ámbito educativo, denunció que sigue haciéndose más grande la brecha entre el nivel del profesorado y el alumnado y la falta de oportunidades. «Buenos resultados, y claro, mal futuro para nuestros estudiantes». Por último, retó al presidente de la Junta a que «si encuentra una sola parada de autobús que haya cerrado el Gobierno de España, dimito yo, y si no, dimite usted». El socialista advirtió de que «no se puede mentir tanto», en referencia a algunas acusaciones en esta materia de Mañueco sobre acciones del Ejecutivo central. «Basta ya de bulos, hombre», informa Ical.

Si encuentra una sola parada de autobús que haya cerrado el Gobierno de España, dimito yo, y si no, dimite usted"

 

Volviendo al terreno político, Tudanca reclamó a Fernández Mañueco la retirada de la ley de la «discordia», que dijo «vulnera derechos humanos y menoscaba los principios de verdad, justicia y reparación». «Se lo agradecerá la historia». También preguntó al presidente cuántos acuerdos del Diálogo Social había firmado últimamente, porque consideró en el pasado era «el principal termómetro» por el que se medían los éxitos en Castilla y León. «Todos los presidentes venían, antes de nada, a presumir de esto. Pues usted no puede, y eso es el mejor síntoma de su soledad con la extrema derecha».

Leyes LGTBI, de violencia de género y despoblación

El portavoz socialista Luis Tudanca aprovechó su intervención para avanzar varias propuestas que su Grupo llevará a las Cortes en los próximos meses y que enmarcó en su apuesta por la «esperanza» para Castilla y León. Para ello, anunció que presentarán una ley LGTBI con la colaboración de todos los colectivos de Castilla y León para que la Comunidad deje de ser la única en contar con esta norma. También avanzó la presentación de otra propuesta legislativa para adaptar la ley de violencia de género al pacto de Estado y una iniciativa para acabar con la financiación de «pseudomedios». Además, reiteró que presentarán una Ley de Reto Demográfico a esta Cámara. «Llevan desde 2019 mareando la perdiz y, a estas alturas, salvo actos de propaganda, no han hecho nada. Ni lo harán», dijo para avanzar que en septiembre iniciarán un proceso de participación con agentes económicos y sociales, con entidades locales, con universidades, con el Consejo de la Juventud y con asociaciones.