El Río Hortega mejora la implantación de prótesis de rodilla

Óscar Fraile
-

El hospital adquiere el sistema de navegación ROSA, que ya se ha utilizado en algunas intervenciones y que facilita el posicionamiento del implante y la precisión de los cortes

Nuevo sistema de navegación adquirido por el Río Hortega.

Las intervenciones para implantar una prótesis de rodilla en el Hospital Universitario Río Hortega darán un salto de calidad en los próximos meses después de que Sanidad haya adquirido un nuevo sistema de navegación que permitirá una mayor precisión en estas operaciones. ROSA, como se denomina, no es un robot como tal, en el sentido de que no realiza las operaciones como sí que hace, por ejemplo, el Da Vinci, sino que es un sistema que asiste a los cirujanos en aspectos como la evaluación del tejido blando para facilitar el posicionamiento del implante durante la operación, así como datos para mejorar la precisión de los cortes, entre otras cosas, según detalla el fabricante, Zimmer Biomet, en su página web. Esta herramienta llegó al hospital hace unas semanas y, después de pasar por una fase de acreditación por parte de los cirujanos, ya se han realizado las primeras intervenciones. El Río Hortega ya contaba hasta ahora con un sistema de navegación, pero la incorporación del ROSA supondrá un importante salto de calidad. Se trata de un sistema que está revolucionando la implantación de prótesis de rodilla, hasta el punto de que muchas administraciones lo están adquiriendo en los últimos años. También hospitales privados. Uno de los últimos en hacerlo fue el San Juan de Dios de León, el año pasado.

ROSA ayuda a los cirujanos a retirar la articulación de rodilla dañada y posteriormente a completar la artroplastia. Según el fabricante, «ofrece a los cirujanos precisión y exactitud a través del flujo de corte y la función de validación, diseñada para garantizar la alineación adecuada en tiempo real». Además, «permite resecciones (extirpaciones) más precisas y reproducibles que la instrumentación convencional. Para el desarrollo se utilizó un estudio con cadáveres en el que se pudo comprobar el alto nivel de precisión en la ejecución de estas técnicas.

Diferentes hospitales que ya han implantado este sistema destacan sus virtudes. Por ejemplo, la capacidad que tiene de calcular el tipo y tamaño de prótesis más indicada para cada paciente y la mejor posición de colocación dependiendo del movimiento de la rodilla y de la tensión de los ligamentos. El sistema cuenta con una pantalla con navegador y un brazo que realiza la guía del corte.

Esta adquisición se suma a la puesta en marcha hace dos años de una nueva plataforma robótica en el Hospital Clínico especializada en artroplastias de cadera y rodilla que acorta tiempos, mejora el postoperatorio y llegará a reducir hasta en un 30% los gastos de todo el proceso. A finales de 2022 el Clínico se convirtió en el primer hospital público del país en contar con esta tecnología.

Este refuerzo en el equipamiento es de vital importancia, teniendo en cuenta que la artrosis de rodilla es la dolencia más frecuente de los pacientes que están en lista de espera quirúrgica en Castilla y León. Concretamente, según los datos difundidos por Sanidad, al final del primer semestre de este año había 1.974 pacientes esperando una intervención por este problema. Por detrás se sitúan las cataratas, la hernia inguinal, la artrosis de cadera y las deformidades en los dedos de pies y manos.