Sorpresa e impacto. Son la sensaciones que se llevan los visitantes de la exposición que acoge la Catedral de Valladolid sobre los escultores Gregorio Fernández y Martínez Montañés. Los ciudadanos que recorren las salas agradecen, no solo la comparativa de estos dos artistas del Barroco, sino que se puedan ver las imágenes tan de cerca y, en muchos casos, desde todos los puntos de vista al poder caminar alrededor de ellas. Turistas y vallisoletanos disfrutan admirando detalles que desconocían y, entre ellos, señalan que haya esculturas con tela incorporada o imágenes con uñas de verdad.
'El arte nuevo de hacer imágenes' atrae a muchos ciudadanos que vienen exclusivamente a Valladolid para conocer esta muestra, unos acuden por el respaldo de Edades del Hombre y otros por el peso de los nombres de estos dos escultores. En sí misma, se ha convertido en un proyecto que llama la atención de los turistas.
Entre ellos, Antonio Fernández, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada, no paraba de realizar fotografías de detalles de las imágenes de Gregorio Fernández para mostrarlas en clase. Y admiraba el grupo escultórico El Descendimiento porque aseguraba «no lo hay en Andalucía».
Patricio Gómez y Celia Pérez, visitantes de la exposición ‘Gregorio Fernández y Martínez Montañés: el arte nuevo de hacer imágenes’. - Foto: Jonathan TajesPero también los vallisoletanos se muestran sorprendidos por esta exposición, pues más allá de aprender sobre la obra de Martínez Montañés, tienen la ocasión de estar a pocos centímetros de las obras de Gregorio Fernández y descubrir la riqueza de la policromía y todos los materiales que utilizaba para dar más realismo a las imágenes.
Los visitantes:
Charo Sanz y Estíbaliz Rodríguez
Carmen Massella y Ciro Bono, visitantes de la exposición ‘Gregorio Fernández y Martínez Montañés: el arte nuevo de hacer imágenes’. - Foto: Jonathan Tajes«Los dos autores hacen cosas parecidas, pero también hay diferencias»
Madre e hija son de Valladolid y tenían «mucha curiosidad» por ver la exposición. Conocen bien la obra de Gregorio Fernández, aunque la muestra les ha dado la oportunidad de ver de cerca imágenes de la Semana Santa y para poder admirar detalles que no se pueden ver en un paso procesional, como la expresión de la cara de algunos cristos. «De Montañés no conocíamos nada, pero nos está gustando mucho», asegura Sanz. Por su parte, su hija puntualiza que a los vallisoletanos se les olvida muchas veces la importancia que tienen las obras de Gregorio Fernández.
José Luis Alonso, visitante de la exposición ‘Gregorio Fernández y Martínez Montañés: el arte nuevo de hacer imágenes’. - Foto: Jonathan TajesPatricio Gómez y Celia Pérez
«Me ha impresionado mucho ver la exposición dentro de la Catedral»
Estos dos jóvenes han venido de Santander exclusivamente a ver esta exposición. Siguen todas las muestras que hace Edades del Hombre y no querían perderse esta. A Gómez le gusta mucho la imaginería y todo lo relacionado con la Semana Santa, de forma que subraya lo importante de ver el trabajo de dos artistas tan de cerca. Remarca que en otras muestras no es tan importante el autor y de ahí la singularidad de esta exposición centrada en Gregorio Fernández y Martínez Montañés. Estaban en Valladolid solo por dos días para ver también el Museo de Escultura.
Antonio Fernández, visitante de la exposición ‘Gregorio Fernández y Martínez Montañés: el arte nuevo de hacer imágenes’. - Foto: Jonathan Tajes
Carmen Massella y Ciro Bono
«Desconocíamos a los autores y hay imágenes que nos están resultando impactantes»
Este matrimonio de Buenos Aires visitan por primera vez Valladolid, aunque han estado en España en numerosas ocasiones. Les ha gustado ver que es una ciudad muy dinámica para la idea que tenían sobre una población de interior y también que se pueda caminar sin problemas para ver sus rincones. Al acudir a la Catedral, vieron que estaba esta muestra y decidieron verla. No sabían nada de Gregorio Fernández ni de Martínez Montañés y han lamentado no haberse apuntado a una visita guiada para conocer más en profundidad la obra de ambos. Comentaron lo impactante de algunas imágenes y en cómo se han sentido frente a ellas.
José Luis Alonso
«Las extremidades de las figuras llaman mucho la atención, como esos dedos y pies enormes»
Alonso es vallisoletano y ha visitado la muestra porque le dijeron que era «muy interesante». Coincide con esa misma opinión porque le ha dado la oportunidad de descubrir la obra de Martínez Montañés, ya que conocía bien la de Gregorio Fernández. Le ha gustado ver cómo se posicionan los trabajos de uno con el otro. La escultura del arcángel San Miguel que hay en una de las sales le ha llamado la atención por su monumentalidad. «Algunas de las figuras también llevan uñas auténticas y eso es una cosa que no me había fijado y es absolutamente impresionante que también introduzcan la tela».
Antonio Fernández
«Hay que poner en valor la escultura procesional, pues no le damos importancia y la tiene»
Es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Granada y, no solo se va encantado de haber disfrutado de esta exposición, sino que se lleva un sinfín de fotos de detalles de las imágenes para mostrar en clase. Manos, pies y la policromía de muchas de ellas son protagonistas de su 'carrete' de fotos del móvil. Ha venido a Valladolid exclusivamente a ver esta exposición y la de Luisa Roldán del Museo de Escultura. Remarca que casi nunca hay oportunidad de ver las obras en toda su dimensión y esta muestra lo permite. «Hay piezas que son espectaculares. Se agradece el formato. Está muy bien el montaje».