La Exposición Ferroviaria, abierta hasta el 10 de septiembre

D.V.
-

El donativo de la entrada será de 3 euros que tiene como finalidad el mantenimiento y mejora de la propia muestra, abierta desde este sábado en la antigua Estación de la Esperanza

Imagen de la XXXI edición de la Exposición Ferroviaria. - Foto: Ayuntamiento

La XXXI edición de la Exposición Ferroviaria, incluida en el programa oficial de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, ha abierto este sábado sus puertas hasta el 10 de septiembre. Entre sus contenidos, ofrece a los menores un viaje en el tren del circuito de modelismo tripulado.

En su visita a la muestra, en la antigua Estación de la Esperanza, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, manifestó que "todos estos elementos hacen de la XXXI Exposición Ferroviaria una actividad para pasar una buena tarde en familia, ya que tiene atractivos para todas las edades, desde adultos hasta público infantil".

Carnero elogió el trabajo de la Asociación del Ferrocarril para recoger y mantener la memoria del tren y destacó el futuro del ferrocarril como medio de movilidad, que está unido a la Alta Velocidad, donde España es un "país puntero", pero añadió que también modifica la estructura urbana, donde señaló el soterramiento, que "va a luchar" el Ayuntamiento de Valladolid, o de integración.  

Entre los contenidos, figuran múltiples maquetas de diversas escalas, algunas de ellas representan entornos ferroviarios de Valladolid, unos actuales y otros ya desaparecidos, como las estaciones del célebre Tren Burra.

También un circuito de modelismo tripulado, donde los niños podrán subirse en un pequeño tren y dar unas vueltas por el circuito. Además de un simulador de conducción de una locomotora eléctrica de la serie 252 de Renfe, donde los visitantes que lo deseen podrán ser maquinistas virtuales durante unos minutos.

Otro de los elementos es una furgoneta del correo totalmente restaurada. Esta furgoneta, con matrícula VA-839, se empleaba para comunicar la Estación de Ferrocarril de Medina del Campo con el centro urbano y el Balneario Palacio de Salinas, que dista unos 5 kilómetros de la población. También servía para transportar el correo. Se empleó para estos propósitos entre los años 20 y 50 del siglo XX.

Igualmente, está el Museo ferroviario donde se pueden contemplar diversos objetos históricos relacionados con el ferrocarril y también se exhiben múltiples fotografías de contenido ferroviario.

Según informa el Ayuntamiento, el donativo de entrada será de 3 euros que tiene como finalidad el mantenimiento y mejora de la propia muestra. Para los niños la entrada incluirá un viaje en el tren del circuito de modelismo tripulado.

Para ejercer de maquinista en el simulador de conducción se solicitará un donativo adicional de 2 euros, sin embargo, con la entrada de la exposición se incluye la visita al mismo para ver cómo conducen los más atrevidos.

La entrada a la exposición con vehículos deberá efectuarse por la calle Lecce o desde el polígono Argales por la calle de la Azucarera.