El convento de San Agustín vuelve a la vida... virtual

D.V.
-

El Ayuntamiento presenta la restitución virtual del desaparecido edificio, cuya iglesia acoge en la actualidad al Archivo Municipal

Presentación de la restitución virtual del convento de San Agustín. - Foto: Ayuntamiento de Valladolid

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el director del Archivo Municipal, Eduardo Pedruelo, presentaron hoy la restitución virtual del desaparecido Convento de San Agustín, de Valladolid, cuya iglesia acoge en la actualidad al Archivo Municipal de Valladolid. Un vídeo de 18 minutos de duración reconstruye de forma virtual las partes no conservadas de la iglesia, así como el resto de las dependencias monacales que desaparecieron. Además, se recrea también el entorno urbano del convento y se ubican buena parte de las obras de arte con las que fue dotado, pacientemente localizadas a través de distintos estudios publicados a lo largo de los años.

Carnero recordó en un comunicado difundido por Ical que hace ahora casi 25 años la iglesia del Convento de San Agustín, que se encontraba en desuso y en estado ruinoso, "recobró la vida gracias a un ambicioso proyecto de rehabilitación liderado por el entonces alcalde Javier León de la Riva, que devolvía a los ciudadanos un espacio único en Valladolid, asegurando la conservación del archivo de la ciudad. Desde entonces miles de vallisoletanos han pasado por este archivo, en el que se conserva la memoria de los vallisoletanos".

La reconstrucción, que ha sido impulsada y patrocinada por el Ayuntamiento a través del Archivo Municipal, ha corrido a cargo del equipo formado por los doctores Jesús Urrea Fernández, responsable del asesoramiento científico, y por los arquitectos Daniel López Bragado, Víctor Lafuente Sánchez y David Marcos González, coordinados por Luis Alberto Mingo Macías, que se han hecho cargo de la parte técnica, a partir del uso de nuevas tecnologías de la imagen (modelizado 3D y renderizado).

Esta reconstrucción virtual, que se podrá ver en adelante en la página web del Archivo Municipal (archivomunicipalvalladolid.es), tendrá continuidad con la restitución de otras áreas urbanas que se han perdido para siempre y que cobrarán igualmente vida gracias al estudio de las fuentes y al uso de la tecnología.