El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, pidió hoy a la Junta y a su presidente Alfonso Fernández Mañueco contar con los Presupuestos de la Comunidad para desbloquear los 300 millones de euros que están contemplados en el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria y abrir una mesa sectorial de la automoción, con todos los agentes implicados, para así hacer frente a los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump a las exportaciones europeas. Para ello, exigió aumentar el ritmo y la velocidad de las medidas, sin esperar a que las soluciones lleguen del Gobierno de España y la Unión Europea.
Tras participar en la reunión con el presidente de la Junta, varios consejeros así como con representantes políticos y de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Martínez apostó por poner en marcha de "manera urgente" el Plan Estratégico de Industria Agroalimentaria 2024-2028 ya, que a su juicio, "difícilmente" puede llevarse a cabo y movilizar los 300 millones que contemplan sin contar con un Presupuesto del año 2025.
"Sin una memoria económica y una revisión del plan para actualizarlo a la situación de los aranceles, será un brindis al sol", aseveró, tras recordar que la Junta les comunicó hoy que está en tramitación administrativa. "No puede hablar planes en todas las consejerías sin un marco presupuestario para su desarrollo. Los Presupuestos no esperar ni un minuto más en el cajón, donde lleva desde noviembre", reiteró.
Otra de las propuestas planteadas por el Partido Socialista, según informa Ical, fue la necesidad de dotarse de una Estrategia sectorial de la Automoción de Castilla y León para "preparar" al sector, "imprescindible para el desarrollo económico de la Comunidad, en un marco competitivo que tiene que hacer frente al convulso contexto internacional, tanto en la fabricación de vehículos como el tipo de coche. Una estrategia que incluye seis ejes como analizar las oportunidades de desarrollo y el papel de Castilla y León en relación con los programas nacionales y europeos, innovar el sector, aprovechar las ventajas competitivas de las industrias de la Comunidad y la coordinación con las estructuras logísticas de la región para mejorar la competitividad, entre otras. Frente a estas ideas, lamentó que la única estrategia de la Junta con respecto al sector de la automoción es la de la venta de vehículos alternativos, vinculadas a las energías renovables.
Por último, apostó por una territorialización sectorial para evaluar el impacto que podrían tener los aranceles de Estados Unidos en la automoción y la agroalimentación en cada provincia. En este sentido, defendió que las políticas sectoriales se territorialicen, que se enmarcan en el proyecto político del PSOE de la ordenación del territorio. "Solo teniendo una foto fija de las necesidades de cada provincia desenmascara los importantísimos desequilibrios que existen entre las provincias de la Comunidad y dentro de las propias provincias", añadió.
Autónomos y comercio minorista
El líder socialista reconoció que los sectores más afectados por los aranceles de Trump son la industria agroalimentaria y la automoción, aunque no se olvidó de tener en cuenta a los autónomos y el comercio minorista, que han sido golpeados en cada crisis económica. En este sentido, precisó que uno de cada cuatro comercios ha cerrado en la última década. Por lo tanto, reclamó que el Pacto de Empleo y en defensa de los sectores productivos, propuesto en la anterior reunión con el presidente de la Junta, incluya también a los autónomos y el pequeño comercio.
Tras señalar que el encuentro de hoy, que hubiera deseado que se hiciera de forma conjunta entre los agentes sociales y económicos y los sectores productivos y los grupos políticos aunque la explicación del Ejecutivo autonómico fue la falta de espacio para acoger a todos los asistentes, es la segunda "piedra de toque", reclamó al Gobierno autonómico que acelere el "ritmo".
"No nos vale la velocidad del señor Mañueco ni tampoco la excusa que ahora nos dan 90 días de tregua de Trump. Ya nos ha dicho el presidente de la Junta que el zapato ya no nos aprieta tanto", subrayó. Y es que manifestó que otras comunidades ya tienen aprobadas sus estrategias agroalimentarias y de la automoción mientras la Junta trabaja en "hipótesis" y a la espera que otras administraciones hagan los deberes que ella no lleva a cabo.
Contra la rebaja fiscal
Finalmente, el secretario autonómico del PSOE criticó que la "única receta" que plantea la derecha (Partido Popular y Vox) es rebajar la fiscalidad al señalar que la competitividad de los territorios y las empresas no pueden pasar por una reducción de los impuestos. "Hay que trabajar en las tres propuestas del Partido Socialista para ser competitivos y no decir que hay que bajar el impuesto de sociedades y las cotizaciones a la Seguridad a las empresas", concluyó Carlos Martínez.