Un acuerdo a tres bandas para dinamizar los mercados

D.V.
-

El Ayuntamiento, la Cámara Oficial de Comercio y CEOE Valladolid firman un convenio para facilitar el relevo generacional y la apertura de nuevos negocios en espacios vacíos

Mercado del Val. - Foto: Jonathan Tajes

El Ayuntamiento de Valladolid, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios y CEOE Valladolid firmaron hoy un convenio para el desarrollo de un programa destinado a facilitar el emprendimiento y traspaso comercial. El objeto del convenio es, por tanto, formalizar la colaboración entre el Ayuntamiento de Valladolid y las entidades mencionadas para el desarrollo de un programa de apoyo a los mercados municipales para dar respuesta al problema de los espacios vacíos en los mismos, además de poder hacer frente a la problemática de la falta de relevo generacional.

Esta actuación forma parte del proyecto 'MeVa! Mercados de Valladolid: avanzando hacia la excelencia', que gestiona la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo, cofinanciado por la línea de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A través de ella se pretende contribuir a dar respuesta al problema de espacios vacíos en los mercados municipales, y en general al problema de falta de relevo generacional en el comercio de proximidad, y potenciar las fortalezas y ventajas competitivas de los negocios adquiriendo nuevas competencias, en concreto para la gestión empresarial. 

El principal objetivo que se persigue con este proyecto es dar uso a los espacios comerciales cerrados en la actualidad, así como dar continuidad a los espacios que puedan quedar vacíos en un futuro próximo, a causa de jubilaciones o traspasos programados, dando así continuidad a los negocios y cobertura a la gestión anticipativa de las transmisiones. Con esta anticipación, se logra encontrar un sucesor mientras el negocio aún está funcionando, haciendo posible incluso que dueño actual y sucesor convivan durante cierto tiempo, permitiendo un traspaso estudiado que permita reorientar el negocio o consolidarlo durante la transición.

El proyecto abarcará espacios comerciales y de restauración situados en mercados municipales, y la solución que se plantee será extensible y adaptable a las posibles nuevas necesidades que puedan surgir en el futuro tanto en los propios mercados como otros locales comerciales de la ciudad.

La plataforma web que se plantea desarrollar pasa por acercar la información al usuario de la manera más clara, visible y usable posible. Se diseñará un mapa interactivo que permita al usuario hacer búsquedas a través de diferentes filtros, como pueden ser ubicación, dimensiones y uso actual, entre otros. Cada espacio contenido en la aplicación contará con una ficha completa sobre el mismo que contendrá toda la información de interés: dimensiones, equipamiento, usos posibles según normativa, gastos asociados, tasas, incluyendo por supuesto imágenes, vídeos, planos, posibles infografías, trámites necesarios para la puesta en marcha, posible acceso a financiación o beneficios fiscales.

También se incluirán datos como horario, equipamientos comunes y otra posible información de interés, como los negocios cercanos al local, especialmente cuando se trate de alimentación. 

Para realizar un primer filtro de las solicitudes que se reciban, se incorporará una herramienta de autodiagnóstico que permita llevar a cabo un primer análisis de viabilidad, previo a avanzar en la candidatura. Si se supera esa primera herramienta de autodiagnóstico, se ofrecerán sesiones de asesoramiento y mentorización para continuar el proceso. 

Otro de los objetivos de este programa es apoyar a los profesionales del sector del comercio -no solo a los de los mercados-, a través de un programa de formación que favorezca la adquisición de competencias en herramientas digitales de gestión interna empresarial tan necesarias para llevar a cabo una gestión eficiente del negocio.

Esta actuación cuenta con un presupuesto total de 185.145 euros. El Ayuntamiento aportará 171.430 euros, de los que el 80% estará financiado por fondos europeos. Por su parte, CEOE Valladolid y la Cámara de Comercio de Valladolid aportarán 13.715 euros.

El proyecto se comenzará a ejecutar de forma inmediata y se prolongará hasta noviembre, si bien el Ayuntamiento tiene intención de que la herramienta y el programa que la acompaña continúe en activo concibiéndose este proyecto como una prueba piloto para ser extensible a otros comercios.
El concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín, consideró que el desarrollo de este programa puede resultar muy oportuno en estos momentos pues, además de la licitación de los puestos del Mercado de la Marquesina, ya en marcha, en los próximos meses se producirá la reapertura del Mercado de la Rondilla y finalizarán también las obras del Mercado de Las Delicias. Eso implica que va a ver puestos vacantes que en algunos casos incluso pueden ser objeto de adjudicación directa.

También se licitará el restaurante y algún puesto que ha quedado vacante en el Mercado del Val. "Este programa se convierte por tanto en una ayuda importante para apoyar el emprendimiento en estos locales y el traspaso -ha indicado el concejal-, contando además con la colaboración de CEOE y Cámara de Comercio de Valladolid, con quienes el Ayuntamiento viene trabajando ya en acciones de emprendimiento, traspaso y consolidación empresarial, si bien con este nuevo programa se fortalece el apoyo a través de herramientas y acciones más específicas para el sector comercio.

CEOE Valladolid valora de forma positiva la sensibilidad del Ayuntamiento de Valladolid con las empresas y los emprendedores impulsando iniciativas que, como está, permite facilitar el establecimiento de nuevos emprendedores y la continuidad de negocios viables, contribuyendo a la consolidación de empleos y actividad en nuestra ciudad.