Seis tallas de la Vera Cruz irán a la catedral y a San Miguel

D.V.
-

El traslado obedecerá a "motivos de seguridad y conservación" dada su "especial relevancia a nivel artístico, cultural y devocional"

Seis tallas de la Vera Cruz irán a la catedral y a San Miguel

El delegado de Patrimonio del Arzobispado de Valladolid, Jesús García Gallo, visitó hoy la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, un día después del colapso de la cúpula de la Iglesia, y confirmó que, de común acuerdo con la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, se ha determinado que "parece conveniente" el traslado temporal de determinados bienes patrimoniales "por motivos de seguridad y conservación" dada su "especial relevancia a nivel artístico, cultural y devocional".

Así, cuando se den las condiciones necesarias de seguridad, se procederá al traslado de 'Nuestra Madre la Virgen de los Dolores de la Vera Cruz', 'Lignum Crucis', 'El Señor Atado a la Columna', 'Ecce Homo', 'El Descendimiento' y 'La Oración del Huerto' a la Santa Iglesia Metropolitana Catedral y a la iglesia parroquial de San Miguel y San Julián.

Según apuntan desde el Arzobispado de Valladolid en un comunicado difundido por Ical, la distribución de las sagradas imágenes en estos dos templos está aún por determinar, aunque todo parece indicar que 'El Descendimiento', por su voluminosidad, será trasladado a la Catedral. Puede que también 'El Señor Atado a la Columna' y 'La Oración del Huerto', al tratarse de dos piezas que han sido solicitadas para ser expuestas en una muestra que se desarrollará en la Seo vallisoletana entre los meses de noviembre de 2024 y febrero de 2025.

Para el delegado de Patrimonio del Arzobispado de Valladolid, es "importante" que 'Nuestra Madre la Virgen de los Dolores de la Vera Cruz' pueda mantenerse al culto después de lo ocurrido en su sede penitencial. De ahí que Jesús García Gallo abogue por su traslado a la Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.

El templo custodia un importante tesoro artístico.

 

Solicitud de apoyo a la Junta

En un escrito dirigido a la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, la Delegación de Patrimonio del Arzobispado de Valladolid y la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz han solicitado "apoyo técnico de profesionales cualificados para poder realizar debidamente los traslados temporales, así como los peritajes oportunos previos y posteriores".

Tras una primera inspección ocular, García Gallo explicó que "no se aprecian daños que afecten a la integridad" de las citadas imágenes, más allá del polvo y la suciedad propia de un hundimiento como el acontecido el martes 25 de junio. Y, en el supuesto hipotético de que pueda haberlos, "todo apunta a que esos daños puedan ser fácilmente reversibles".