Valladolid defiende su apuesta por la descarbonización

D.V.
-

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha participado en un panel de la Conferencia de Valencia de la misión Ciudades Climáticamente Neutras

El alcalde de Valladolid, durante su intervención en la mesa redonda en el encuentro de la misión Ciudades Climáticamente Neutras. - Foto: Ayuntamiento de Valladolid

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha participado este miércoles en un panel de la Conferencia de Valencia de la misión Ciudades Climáticamente Neutras, donde ha defendido la apuesta de su Ayuntamiento por la descarbonización. El panel en el que ha participado el regidor 'popular' ha estado "centrado en la financiación, el compromiso absoluto de la ciudad por la Misión Climática desde ámbitos clave como el entorno empresarial".

"Hemos detectado la clara necesidad de apoyar al entorno empresarial, en concreto a las PYMES. Las grandes empresas ya comparten el objetivo de la descarbonización, por poner dos ejemplos de empresas internacionales con sede en Valladolid, como Renault, que persigue ser climáticamente neutra en 2030 o Michelin, que prevé una inversión de 200 millones para sus planes de descarbonización", ha señalado el alcalde.

Carnero ha defendido que las grandes empresas "van a ser motor de la descarbonización. Y en esta transición, debemos dar oportunidades a las Pymes para que estén más preparadas y sean más competitivas en esta transición ecológica".

La Mesa Redonda, según han señalado fuentes municipales en un comunicado recogido por Europa Press, ha puesto el foco en liberar financiación para la Misión.

Además, se ha abierto la sesión con un mensaje de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones de la UE, Nadia Calviño, que ha anunciado que el BEI lanzará una nueva línea de préstamos para proyectos de sostenibilidad por valor de 2.000 millones de euros.

Carnero ha agradecido este compromiso que se traduce en la suma de empresas, entidades y asociaciones vallisoletanas al Acuerdo Climático de Valladolid y que en breve contará con 100 embajadores del sector público y privado. Serán la base del impulso de esta plataforma por una ciudad libre de emisiones en 2030.

El alcalde ha compartido en el encuentro nuevas iniciativas de sostenibilidad transformadoras de la ciudad, como el proyecto en torno al río Pisuerga a su paso por Valladolid, en el que se pretende "a la vez que se combaten desafíos ambientales críticos" integrar el espacio del Rio en la ciudad, "generando nuevas posibilidades de ocio y uso público en la zona del río, promoviendo la conectividad entre espacios urbanos y corredores verdes y azules, pero llevando a cabo las acciones necesarias para mejorar, proteger y conservar la biodiversidad".

Proyecto en el río Pisuerga

Para Carnero, "este proyecto es un excelente ejemplo de la convergencia de acciones de mitigación y de adaptación al cambio climático" y supone un "ejemplo claro" de que en Valladolid se trabaja como ciudad "que contempla una única Misión Climática".

Valladolid ha compartido también en la tercera edición de la Conferencia que se está celebrando esta semana, el 25 y 26 de junio en la capital verde de la UE 2024, sus campañas innovadoras de difusión de la Misión Climática para llegar a la ciudadanía.

Un ejemplo ha sido la acción conjunta de promoción con la campaña 'Acepto la Misión', que arrancó con el compromiso del exfutbolista campeón del Mundo y propietario del Real Valladolid, Ronaldo Nazario, con el Acuerdo Climático de la ciudad.

Para Carnero, la Misión es "un grupo español de vanguardia" y en él Valladolid "cobra fuerza al compartir su hoja de ruta las otras seis "ciudades misión españolas", así como con las de otros países europeos. Junto a Valladolid, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Vitoria conforman el grupo de vanguardia español, que apoya la plataforma CitiEs2030, y que Europa eligió en 2022 para acelerar su programa de acción por el clima.