La Santa Espina acoge prácticas del curso de empresa agraria

D.V.
-

Participan 28 alumnos y abarcan aspectos tan diversos como el manejo de tractores y maquinaria agrícola y ganadera, conectividad (GPS, ISOBUS), mecánica, soldadura y agricultura 4.0, entre otros

El Centro Integrado de Formación Profesional ubicado en el Monasterio de La Santa Espina acogió hoy el inicio del primer módulo práctico de los cursos de incorporación a la empresa agraria 2025.

El Centro Integrado de Formación Profesional ubicado en el Monasterio de La Santa Espina, en Valladolid, acogió hoy el inicio del primer módulo práctico de los cursos de incorporación a la empresa agraria 2025, convocados por la Junta y a los que destinó 300.000 euros. 

Los cursos de este ejercicio apuestan por este enfoque práctico al incluir dos visitas a empresas agrarias y unas prácticas de campo y tecnológicas en los centros dependientes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. De esta forma, se busca "dar un mayor protagonismo a este tipo de formación". 

Las prácticas que arrancaron esta tarde en La Santa Espina, en las que participan 28 alumnos, y que recibiceron la visita del director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, abarcan aspectos tan diversos como el manejo de tractores y maquinaria agrícola y ganadera, conectividad (GPS, ISOBUS), mecánica, soldadura, agricultura 4.0, APPs agrarias, cuaderno de campo y sistemas de información geográfica, entre otros, informa Ical.

Los participantes, personas que prevén incorporarse al sector agrario o que quieren acceder a otros beneficios de la Administración, así como completar y mejorar su formación, tienen la posibilidad de elegir directamente, a través de la aplicación informática de gestión de los cursos, tanto los centros de formación como las fechas de realización de estas prácticas.

A lo largo del año se imparten en la Comunidad una media de 60 cursos de incorporación a la empresa agraria, formando en torno a 800 personas. En estos momentos se están impartiendo un total de 14 cursos con 220 matriculados. 

La Consejería está organizando los exámenes finales que se realizan una vez concluidas las partes teórica y práctica de estos cursos. Está previsto que los primeros se realicen la última semana de abril, y los tres restantes durante el mes de mayo, con el fin de permitir a los interesados el acceso en plazo a la solicitud de asignación de derechos de pago básico de la reserva nacional, así como a otras ayudas en las que la formación que aportan estos cursos