El Rosario del Dolor y la Buena Muerte salen el Lunes Santo

D.V.
-

La Procesión del Santísimo Rosario del Dolor cuenta con cinco imágenes de Gregorio Fernández

Procesión del Santísimo Rosario del Dolor. - Foto: Miriam Chacón (Ical)

Las calles de Valladolid, envueltas en el silencio de la noche, acompañarán mañana Lunes Santo, las procesiones del Santísimo Rosario del Dolor, y la de la Buena Muerte, que comenzarán a las 20.00 y 22.00 horas, respectivamente.

En la primera procesión, la del Santísimo Rosario del Dolor, los pasos de 'La oración del huerto', de Andrés Solanes (1629); 'El señor atado a la columna', de Gregorio Fernández (1619); 'Ecce Homo', de Gregorio Fernández (1620); 'Camino del Calvario', de Gregorio Fernández (1614); 'La Crucifixión del señor', del taller vallisoletano (1650), y 'Nuestra señora de la Santa Vera Cruz', de Gregorio Fernández (1623), comenzarán su "penoso" vía crucis en la iglesia de la Vera Cruz.

Acompañados por sus respectivas cofradías, los pasos recorrerán las calles de Platerías, plaza del Ochavo, Lonja, Lencería, plaza Mayor (por detrás del Ayuntamiento), Pasión, plaza Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcántara, Santiago, Constitución, Duque de la Victoria, Vicente Molines, plaza del Ochavo y Platería, para volver al punto de partida.

El Rosario del Dolor y la Buena Muerte salen el Lunes SantoEl Rosario del Dolor y la Buena Muerte salen el Lunes Santo

En este desfile procesional participan las cofradías de la Oración del Huerto, Jesús Atado a la Columna, Artilleros, Cristo Despojado, Siete Palabras y Vera Cruz.

Por su parte, la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo alumbrará el paso del 'Cristo del Olvido', atribuido a Pedro de Ávila (1720) y portado a hombros en la procesión de la Buena Muerte que partirá de la Iglesia de La Antigua a las 22.00 horas.

El paso dirigirá su caminar hasta el colegio de San Albano (colegio de los ingleses, donde el 'Cristo del Olvido' se encontrará con su madre La Virgen Vulnerata, a la que los seminaristas ingleses veneran desde hace cuatro siglos.

El desfile regresará por Don Sancho, La Merced, Pedro Barrueco, Fray Luis de León, Galera, Santuario y la plaza del Salvador, donde se realizará una estación penitencial, para continuar por Castelar, regalado, Canovas del Castillo, Catedral y plaza de Portugalete hasta la iglesia de La Antigua,

Esta Cofradía se fundó en 1929 y sus estatutos fueron aprobados por el arzobispo Remigio Gandásegui, gran impulsor del resurgimiento de la Semana Santa vallisoletana. Durante los primeros años de existencia, esta hermandad acompañaba al denominado 'Cristo de los Carboneros' de Francisco de Rincón, conocido así popularmente por haber sido portado anteriormente por los mozos del gremio del carbón.

Los cofrades de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo visten túnica y capa roja con puños de encaje negro, capirote o muceta y guantes negros con calzado del mismo color.