Arnáez, reelegido secretario general de UGT-FICA en Renault

D.V.
-

Ha recibido un apoyo del 98 por ciento de los asistentes a la asamblea celebrada este sábado en la Casa del Pueblo de la organización en Valladolid

Arnáez, reelegido secretario general de UGT-FICA en Renault - Foto: UGT

Adolfo Arnáez de Pablo ha sido reelegido como secretario general de la sección sindical de UGT-FICA en Renault España con un apoyo del 98 por ciento de los asistentes a la asamblea celebrada este sábado en la Casa del Pueblo de la organización en Valladolid.

En cuanto a la gestión de la Comisión Ejecutiva saliente, se han recordado las subidas salariales correspondientes a los cuatro años de mandato, en 2022 una paga de 1.000 euros solicitada por UGT y que supuso más del tres por ciento; en 2023 el IPC más uno que se convirtió en 5,9 por ciento.

Por su parte, el sindicato ha recodado que en 2024 fue el IPC más uno que se convirtió en 4,3 por ciento y en 2025 IPC más uno que de momento está en el 3,1 por ciento sujeta a la aplicación si procede de la cláusula de revisión salarial.

También se ha informado que queda pendiente el cobro de la prima de objetivos en este mes de abril de 2025 de unos 796 euros para un oficial de tercera y la paga de contribución individual de 185,52 euros, ha destacado el sindicato en un comunicado recogido por Europa Press.

En materia de empleo, se ha dado cuenta de los más de 1.050 contratos indefinidos realizados a lo largo de estos cuatro años y los 100 que UGT acordó con la Dirección de la Empresa que se realizarán en el presente año.

La Comisión Ejecutiva estará formada por el secretario general, Adolfo Arnaez de Pablo; secretario de Organización, David Cocho Pindado; secretario de Política Sindical, Luis Miguel Revenga Ortega, y las secretarías sindicales de Óscar Pérez Sanz, Diego Alonso Mendoza, Ángel Matallana García, Seila Valle González y Ricardo de la Torre de Caso.

Después de la reelección de la Comisión Ejecutiva, el secretario general ha puesto como reto la reivindicación de la transformación de las plantas a las nuevas tecnologías para la fabricación de los nuevos coches que se comercializarán en un futuro próximo, la consolidación del empleo indefinido y un mayor crecimiento del poder adquisitivo para los trabajadores de Renault.