"La hostelería necesita personas comprometidas"

David Aso
-

"En el Hotel Escuela San Cristóbal formamos tanto a personas de nacionalidad española como inmigrantes", destaca su director, "y el factor común de los buenos profesionales que proceden de situaciones de vulnerabilidad es su deseo de salir adelante"

Alumnos de una acción formativa impulsada por el Hotel Escuela San Cristóbal con Accem. - Foto: Hotel Escuela San Cristóbal

"La hostelería necesita personas comprometidas", subraya el director del Hotel Escuela San Cristóbal, ubicado en La Cistérniga. Allí se forma en hostelería a personas en riesgo de exclusión, desde hace más de cinco años, en colaboración con distintas organizaciones. El curso actual lo lleva a cabo con Accem, cuenta con 15 alumnos de cinco nacionalidades diferentes y, en total, desde la primera acción formativa que emprendieron ya pasaron por allí más de 200 personas. 

"Al igual que otros sectores, la hostelería supone una fuente de oportunidades para las personas inmigrantes que desean consolidar su inclusión social y laboral y desarrollar una carrera profesional con la continuidad suficiente como para conseguir su independencia económica, mejorar sus condiciones de vida y empezar una nueva etapa. En este sentido, no consideramos que la hostelería sea un sector distinto a otros", matiza Aller. "Al mismo tiempo, la hostelería, en sus múltiples roles profesionales (personal de bar y restaurante, de limpieza o de cocina), permite empezar una carrera profesional sin necesidad de conocimientos previos", valora. "Basta la buena disposición, las ganas de aprender y cierta sensibilidad hacia el trato con el público para poder convertirse en un periodo de tiempo bastante breve en un profesional suficientemente cualificado como para desenvolverse con soltura en el puesto de trabajo".

"A partir de ahí, las oportunidades de aprender y mejorar son numerosas, tanto mediante cursos y programas formativos más o menos formales como de manera autónoma, por ejemplo a través de internet, lo que permite a las personas interesadas perfeccionar su desempeño sin límite", prosigue el director del Hotel Escuela San Cristóbal. "Como en todo, la curiosidad y el deseo de mejorar en el día a día son requisitos fundamentales para acceder a un mayor reconocimiento profesional y salarial, algo que cualquier empresario cabal está deseando hacer cuando se encuentra con un buen profesional".

Es ahí cuando remarca que la hostelería "necesita personas comprometidas con su profesión, en las que se pueda confiar y delegar responsabilidades, al tiempo que aprenden y mejoran con la práctica cotidiana". "En el Hotel Escuela San Cristóbal formamos tanto a personas de nacionalidad española como inmigrantes y el factor común de los buenos profesionales que proceden de situaciones de vulnerabilidad es su deseo de salir adelante y conseguir una estabilidad que les permita una mayor calidad de vida. Tampoco en este sentido hay diferencia entre las personas españolas de nacimiento y las que proceden de otros países, ya que las oportunidades son las mismas para todos y lo que marca la diferencia son sus ganas de subirse al tren en marcha o no", concluye.