La Diputación trabaja en un nuevo Plan de Juventud

D.V.
-

El presidente de la institución provincial, Conrado Íscar, clausura en Tordesillas el XIV Encuentro de la Red de Servicios de Información Juvenil

El presidente clausura en Tordesillas el XIV Encuentro de la Red de Servicios de Información Juvenil. - Foto: Diputación

La Diputación de Valladolid trabaja ya en la elaboración de un nuevo Plan de Juventud, "siempre en positivo, no vaciado, sino lleno de desafíos para acompañar a nuestros jóvenes ante las amenazas que a veces se ciernen sobre ellos". Así lo trasladó su presidente, Conrado Íscar, en la clausura del XIV Encuentro de la Red de Servicios de Información Juvenil que se celebró a lo largo de toda la mañana del viernes en las Casas del Tratado de Tordesillas.

Casi 200 jóvenes participaron en este encuentro en el que, bajo el lema 'El medio rural; desafíos y oportunidades para la Juventud. Hacia un nuevo Plan', se desarrollaron diferentes actividades, entre ellas una mesa redonda sobre el uso responsable de las TIC y cómo sobrevivir a la Infoxicación. La jornada se abrió con la presentación de resultados de la evaluación del V Plan provincial de Juventud, que finaliza el 31 de diciembre. 

En su intervención, Conrado Íscar señaló que ese balance es el punto de partida hacia el futuro inmediato: "Caminamos hacia un nuevo plan que será aprobado en el mes de diciembre para su entrada en vigor en 2024. Bajo el lema 'mi plan, tu plan, nuestro plan' se está trabajando ya en la elaboración del nuevo documento que, según Conrado Íscar "estará también lleno también de oportunidades, con el ejemplo de jóvenes emprendedores que han retornado a sus municipios para desarrollar su proyecto vital en el medio rural o que han decidido emprender en su tierra. La Diputación de Valladolid pretende potenciar a través del Plan de Juventud, la provincia como un lugar donde sus jóvenes apuesten por su tierra y puedan desarrollar su proyecto de vida".

En este sentido, recoge Ical, ha recordado que "el nuevo presupuesto de la Diputación para 2024 incide precisamente en esa apuesta, reforzando acciones como el incremento de las partidas destinadas al Plan de Juventud, que suben un 47,38 por ciento; el mantenimiento del compromiso con el Plan de Vivienda Rural, donde tiene un peso específico muy importante el apoyo a la vivienda joven; o la puesta en marcha de un servicio de residencia Juvenil para estudiantes de los pueblos que se vean obligados a vivir en la ciudad, al que destinarán 200.000 euros.

Balance

El balance del V Plan de Juventud, con vigencia de 2020 a 2023 resalta un cumplimiento de objetivos de más del 90 por ciento, mientras que el grado de ejecución global se sitúa en el 71,3 por ciento, sin duda condicionado porque los dos primeros años estuvieron marcados por la pandemia de COVID 19. Precisamente la pandemia hace que los resultados más favorables se den en el desarrollo de las medidas de salud y bienestar, con un cumplimiento medio de más del 78 por ciento, que se elevó hasta el 83 por ciento en el año 2021.

En cuanto a la valoración del Plan, se hace especial énfasis en la coherencia con principales necesidades a trabajar con la juventud, según las competencias de ámbito provincial, así como su alineamiento con la Estrategia Europea para la Juventud y la Estrategia de Juventud 2030 desarrollada por el INJUVE.

El balance del V Plan de Juventud también presenta algunas propuestas de cara al futuro, como prestar mayor atención a colectivos jóvenes y adolescentes en grave riesgo de exclusión social o sujetos a discriminación. También incide en el reforzamiento de acciones como la promoción del teletrabajo y el autoempleo, el transporte rural, la oferta de vivienda y la promoción de la Formación Profesional. Por otro lado, se reclama mayor atención a la salud mental y a las adicciones tecnológicas. El Plan también propone, de cara al futuro, reforzar las actuaciones del Plan, y apostar tanto por la intergeneracionalidad como por la comarcalización de las diferentes actuaciones.