Asetra, "indignada" por el atasco de la Oficina de Extranjería

David Aso
-

La patronal del transporte asegura que lleva "más de 5 meses" a la espera de que se resuelvan trámites para la llegada de más de 40 camioneros y mecánicos peruanos, y que ya hay trabajadores y empresas que se plantean desistir

Un camionero circula por las calles de Lima. - Foto: Ical

La Asociación Empresarial de Transportes (Asetra) de Valladolid advierte que la Oficina de Extranjería sigue sin resolver los expedientes iniciados por empresas de esta provincia para la contratación de conductores y mecánicos procedentes de Perú. Según asegura la patronal, hace "más de cinco meses" que se iniciaron los trámites para la llegada de más de 40 trabajadores para esos puestos, y hasta la fecha sólo se ha podido incorporar uno, un mecánico. 

"Son meses sin poder contratar, semanas sin que nuestras empresas de transporte, aquellas que optaron por la contratación en origen de extranjeros, vean en sus plantillas a profesionales peruanos", afirma a este periódico Justino Sanchón, portavoz de Asetra Valladolid, que representa a cerca de 300 empresas vallisoletanas del transporte de mercancías por carretera.

"Lo que en otras provincias españolas se resuelve en unas semanas, en la Oficina de Extranjería de Valladolid se tarda más de cinco meses", sostiene. Y "duele ver cómo empresas de otras comunidades autónomas y países vienen cargar a Castilla y León y siguen generando su actividad mientras las empresas de Valladolid se empobrecen. Sin duda, no trabajamos en las mismas condiciones", añade.

"En estos momentos se siguen sin resolver los expedientes presentados hace más de cinco meses", sostiene Sanchón. "Es más, ahora se está pidiendo, por parte de la Oficina de Extranjería, más documentación porque, según se nos dice, no están completos los expedientes. Casi cinco meses después", reitera.

"No hay derecho. Aunque no tratemos de comparar con otras provincias, porque las situaciones que se dan en otras oficinas de Extranjería son diferentes, la realidad es que la burocracia de la de Valladolid es un horror. La falta de recursos, respuesta y acción impacta en la competitividad de las empresas de Valladolid", recalca el portavoz de Asetra.

Sanchón cuestiona "quién se hace cargo del problema que se genera a las empresas vallisoletanas del transporte de mercancías", y en ese sentido, advierte además que ya ha habido "algunos trabajadores peruanos que habían decidido venir a Valladolid y que, por culpa de estos retrasos, han decidido desistir de emigrar". "¿Quién paga el coste de tener los camiones parados?", prosigue. "El sueño de muchos peruanos se ve frustrado ante la poca seriedad que les están otorgando las empresas por no cumplir los plazos estimados".

Desde Asetra añaden que, del mismo modo, también hay empresas que se decidieron a participar en este proyecto, para "buscar en Perú profesionales que aquí en España no encontraban", y que ahora se lo "replantean". "La incertidumbre es lo peor que pueden vivir las empresas. Y en eso están ahora mismo, sin saber cómo afrontar un futuro muy inmediato, sin tener claro cómo organizar sus próximos meses ya que, por la falta de conductores, no se puede hacer frente a los requerimientos de los clientes", concluye Sanchón.