No hay mucho tiempo para pensar con el ritmo de vida actual. El trabajo y la familia dejan poco margen para dar una 'vueltecita' a los temas. No hay opción de ponerse filosófico con el trajín de actividades diarias. ¿Y si esas reflexiones sobre cuestiones complejas las hiciera la inteligencia artificial? Pues podría ayudar. Pero llegaría un momento en el que diría: "No tengo respuesta para eso". Ésta es la frase de Chat GPT, la inteligencia artificial que más ha sonado en estos últimos meses, cuando se intenta filosofar con ella.
Este chat tiene acceso a miles de datos e información que un humano no podría procesar en varias vidas, pero, por ahora, no tiene respuestas para esas grandes preguntas que se hace la sociedad desde hace miles de años. Llega un momento en el debate que no sabe que más decir. Por eso, la Filosofía sigue siendo relevante en la vida y ofrece herramientas para llegar a reflexiones y hacer un análisis crítico de lo que ocurre. Y eso es lo que ofrece el VI Festival de Filosofía Valladolid Piensa, que saca a la calle esta ciencia para que los ciudadanos vean que está en todas partes y que es relevante aún, como indica una de las directoras de esta actividad, la profesora de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UVa, María Caamaño.
Las conferencias
La inteligencia artificial no responde a todo, pero eso también es un alivio. Sustituirá al ser humano en muchos procesos, pero aún precisará de su supervisión. Y aunque no ofrezca una solución a esos temas complejos en estos momentos, la realidad es que va a cambiar la vida de muchos ciudadanos y modificará el trabajo de otros muchos. No puede sustituir al ser humano en su intención de hacerse preguntas, buscar respuestas y elegir qué método usa para ello. La búsqueda de conocimiento es, por el momento, una cuestión humana. En todo lo demás, puede ser reemplazable. Y ahí interviene la Filosofía, para que se reflexiones sobre qué hacer con la inteligencia artificial, apunta Caamaño. No son pocas las noticias sobre cómo se hacen vídeos falsos con esta tecnología, y sin la reflexión y la metodología que te ofrece esta ciencia, no se plantearía un debate sobre su uso. El impacto de la inteligencia artificial es uno de los aspectos que se abordarán en este festival.
La realidad es que hay cuestiones que no se pueden resumir en un tuit. Aunque la sociedad esté acostumbrada a leer frases y creer que ya es suficiente para formarse una opinión o saber de un asunto, la realidad es que hay temas que no son de digestión rápida. No se meriendan con una frase. Menos mal que hace unos años se inventó el hilo de tuits en la red social que ahora se llama X para poder dar un poco más de argumentos a las opiniones. Pero es insuficiente.
Este festival propone ese espacio en la calle abierto a los vallisoletanos para repensar las cosas. Es serio el tema, aunque se pueda abordar con humor. El 'Late Night filosófico' que ofrece será una forma de presentar los temas filosóficos en otro ambiente. Y con la monologuista y humorista Silvia Sparks se cuenta para hablar, junto a otros expertos, sobre el tabú, es decir, esas cosas que están prohibidas.
Aunque uno de los asuntos del festival más llamativos será 'Horóscoño milénial'. El profesor de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, Ernesto Castro, ha reflexionado sobre esta generación y cómo muchas de sus actividades son un disgusto para los adultos. Qué hay detrás del desencanto de los 'milenials' con la política y de su falta de interés en temas que se suponen relevantes forma parte de su análisis y también observa qué tiene el trap, ese nuevo estilo de música odiado por muchos, para tener tanto éxito en las nuevas generaciones.
El juego con sus reglas y estrategias y el azar también se pondrá sobre la mesa. Y es que la vida en sí misma es un juego, como las familias o el trabajo. ¿Acaso no hay estrategias para obtener beneficios en un empleo? ¿No se siguen reglas en casa o se saltan con diferentes niveles de riesgo para lograr un fin?
Desde este jueves 16 y hasta el sábado 18, la idea del festival es poner una lupa sobre cuestiones que hay alrededor. Observar de forma más cercana, detenida y con la intención final de comprender qué ocurre. Pensar un poco las cosas. Es decir, filosofar.