Las obras del cuartel de la Guardia Civil de Arroyo ya están finalizadas. El Ayuntamiento las recepcionó el pasado 3 de marzo y ya se ha puesto en contacto con el Ministerio del Interior de cara a encontrar la vía más ágil para la cesión en favor de la Dirección General de la Benemérita. Un tiempo que se aprovechará para dotarlo de mobiliario. Fuentes municipales aseguran que la llegada de los agentes y la apertura se producirá "en unos meses". "Esos trámites administrativos se han iniciado ya con el objetivo de acortar al máximo los plazos y poner en servicio cuanto antes el nuevo cuartel", añaden estas fuentes.
Una apertura que conllevará el cierre de otro cuartel en la provincia, casi con toda probabilidad, el de Zaratán. Sin embargo, la Subdelegación del Gobierno solo ha confirmado oficialmente que la apertura conllevará un cierre que no se anunciará hasta que el cuartel de Arroyo esté en funcionamiento, según reconoció a este periódico el propio subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales. El hecho de que Zaratán sea el más probable tiene que ver con que se trata de una instalación temporal que no cumple con los estándares que necesita la Guardia Civil y que se encuentra en un estado deficiente. Este cuartel lleva una década funcionando. Empezó a hacerlo gracias a una cesión temporal del Ayuntamiento de un espacio que ocupaba un centro cívico. Finalizados los primeros cuatro años de cesión, se prorrogó la medida durante el mismo periodo. Cuando se cumplieron los ocho años, se hizo lo mismo otras dos veces por periodos de un año, pero todo hace indicar que la apertura de Arroyo pondrá fin a esta dinámica. Con todo, las fuentes consultadas por este periódico reconocen que los agentes de la Guardia Civil destinados en Zaratán todavía no tienen noticia sobre posibles traslados.
Este movimiento no será el único que se produzca respecto a las instalaciones de la Guardia Civil. Aldeamayor ha seguido la fórmula de Arroyo y ha cedido unas instalaciones para construir otro en este municipio. De hecho, aparte de la cesión del terreno, también costeará la construcción del mismo, para lo que destinará entre 740.000 y 990.000 euros. El pasado mes de enero se adjudicó la redacción del proyecto a la empresa Aparejo Oficina Técnica, situada en Arroyo de la Encomienda, y la Guardia Civil ya ha elegido la parcela donde más le interesa el cuartel, situada cerca del colegio y con una superficie de 2.800 metros. Bien es cierto que se trata de un proyecto más a largo plazo, pero que avanza con paso firme.
Futuro cuartel de la Guardia Civil en Arroyo, cuyas obras ya han finalizado. - Foto: J.T.El coste en Arroyo
La inversión que ha tenido que hacer el Ayuntamiento de Arroyo duplica la de Aldeamayor. Algo más de 1,8 millones de euros para unas instalaciones situadas en el número 89 de la avenida de Colón, con una superficie de 3.832 metros cuadrados, de los que 1.345 están construidos y el resto es aparcamiento. El nuevo edificio consta de una planta baja de 1.052,86 metros cuadrados, junto a otros 266,45 del sótano y 26,18 de una pequeña entreplanta que se ha habilitado. Hay ocho despachos y oficinas con 18 puestos de trabajo, así como tres calabozos y una sala de custodia de menores, y todos los espacios necesarios para el día a día de un acuartelamiento de este tipo (archivo, sala polivalente, vestuarios, aseos, sala de descanso, oficina de material, cuarto de comunicaciones, un almacén para la custodia de efectos de los detenidos y otro para evidencias judiciales, armero…).
"La llegada de la Guardia Civil a Arroyo de la Encomienda es una reivindicación histórica del municipio y sobre la que el alcalde, Sarbelio Fernández, estuvo trabajando intensamente durante la anterior legislatura hasta plasmarse en un acuerdo con la Dirección General de la Guardia Civil y el Ministerio del Interior que ahora, con el cuartel ya convertido en realidad, se plasmará en esa cesión y la creación del Puesto Principal de Arroyo de la Encomienda", destacan fuentes municipales.