Ikea y Vodafone avivan el contact center con 250 empleos más

David Aso
-

El grupo sueco, que ofrece «los salarios más altos», incorporará a un centenar de trabajadores este mes, y la firma de 'teleco' abrirá un nuevo centro · El sector tiene casi 5.000 empleos en Valladolid, "pero muchos precarios", coinciden UGT y CCOO

El Centro de Atención al Cliente de Ikea en Valladolid, inaugurado en 2018, alcanzará los 450 empleados cuando se incorporen 100 más a mediados de mes. - Foto: Jonathan Tajes

Sin lucir el cartel de sectores de referencia para Valladolid como los de la automoción, el metal o la agroalimentación, el de contact center (antes conocido como telemarketing) se ha afianzado como una de las mayores canteras de empleo de la provincia, del mismo modo que esta provincia ya es una referencia en España para este sector que asume servicios que van más allá de las siempre discutidas llamadas comerciales por asalto: desde encuestas hasta gestión de recobros, además de atención al cliente a través de distintos canales aparte del telefónico (chatbots o whatsapp, entre otros). 

De apenas 500 trabajadores hace dos décadas pasó a rondar los 5.000 en 2019 (sobre un total de 80.000 en España), y en torno a esa cifra se ha mantenido a pesar de los múltiples vaivenes de una actividad que se ha revelado volátil y, sin embargo, relativamente estable al mismo tiempo. Volátil porque la mayor parte del negocio está en manos de empresas que gestionan servicios externalizados por otras (firmas de telecomunicaciones, energéticas, bancos, seguros, mutuas o incluso servicios públicos como el 112, 016 o 012), de modo que si pierden un cliente, pierden de golpe mucha necesidad de personal; y estable porque la actividad persiste en cualquier caso y los empleados, al final, cambian de empresa pero siguen trabajando. Y ahora, con casi 200 nuevas contrataciones ya realizadas en apenas un mes, que en total rondarán las 250 con las que se hagan todavía en las próximas semanas, gracias a la ampliación de la plantilla del centro de atención al cliente de Ikea y la creación de uno de Vodafone, a través de su filial recién nacida VPLAT, que ya prepara su sede para abrirla (si le da tiempo) en estos próximos días. 

Son dos noticias positivas que ahora ponen distancia con la última que había trascendido de este sector en la provincia y que fue claramente negativa, por la pérdida de 143 empleos en el centro de Intrum en Valladolid debido al expediente de regulación de empleo que ejecutó a nivel nacional hasta el pasado 31 de diciembre. Claro que aun así Intrum cuenta con casi 400 trabajadores en su sede de la calle Rastrojo, cifra que no queda lejos del volumen de plantilla de otra compañía radicada en Valladolid que también gestiona recobros de deudas, Axactor, pero que incluso supera Madison o sobre todo Konecta, la firma de contact center que más empleos mantiene en Valladolid: 1.762 (sobre un total de 18.190 que contabiliza a nivel nacional), según datos facilitados la semana pasada a El Día por la propia multinacional española.

Trabajos de mudanza en el nuevo centro de atención al cliente de Vodafone (Vplat), situado en el polígono de San Cristóbal, justo enfrente de la sede de la empresa que más empleo de contact center mantiene en Valladolid, Konecta.Trabajos de mudanza en el nuevo centro de atención al cliente de Vodafone (Vplat), situado en el polígono de San Cristóbal, justo enfrente de la sede de la empresa que más empleo de contact center mantiene en Valladolid, Konecta.

El cartel que aún le pesa a este sector es el de la «precariedad», tal y como coinciden en advertir desde UGT y CCOO, aunque ambos sindicatos matizan que la situación ha mejorado en los últimos años por cambios introducidos a través del convenio colectivo nacional del sector; y valoran que las últimas contrataciones sean de empresas que asumen estos servicios de forma directa, en lugar de externalizarlos. «Los sueldos más bajos están como el Salario Mínimo Interprofesional, pero se han ido aplicando subidas por encima del IPC en los últimos años y se han ganado derechos sociales de cara a horas médicas o la reducción de los contratos a tiempo parcial», recuerdael secretario del Sector de Oficinas y Seguros de UGT FeSMC Castilla y León, Francisco Martín, sin dejar de lamentar «la racanería» de la patronal nacional. Con el convenio vigente (2020-2026) se acordó que al menos el 30% de las plantillas estén a jornada completa, «cosa que hace tiempo era impensable», o la obligatoriedad de subrogar personal si un cliente se marcha de una subcontrata a otra.

«También es un sector muy feminizado en el que sigue habiendo mucho trabajo a tiempo parcial y altos niveles de absentismo por causas psicosociales, provocado por una presión que deriva en más sanciones por parte de las empresas a los trabajadores cuando consideran que no se ha dado un servicio de calidad», añade el responsable de servicios técnicos de CCOO Servicios de Castilla y León, Miguel Ángel Largo.

Ampliación de Ikea

En el caso de Ikea, las nuevas contrataciones de contact center que ha formalizado en las últimas semanas alcanzan el centenar: «El proceso de selección de personal se ha realizado con éxito durante el mes de febrero y ya estamos preparando con mucha ilusión las incorporaciones, que se harán efectivas a mediados de marzo», señala a El Día de Valladolid la directora de Atención al Cliente y Venta Remota del grupo sueco en España,Irene Carrascal. Su centro en Valladolid, inaugurado en 2018, da servicio a toda España y actualmente tiene unos 350 empleados (aparte de los 275 de la tienda) que pasarán a ser unos 450, la mitad de los que tiene Ikea asignados a esta actividad a nivel nacional. «Algo destacable de nuestra oferta laboral es la posibilidad de teletrabajar, ya que se trata de un formato de trabajo híbrido, que permite combinar el trabajo en remoto con trabajar presencialmente dos días por semana», añade Carrascal. Todos los empleados son indefinidos, tanto los nuevos como los que ya estaban, «salvo las interinidades que cubren algún tipo de baja». Y «casi el 60% de la plantilla tiene contratos de 30 horas o más», según destaca, «con el salario fijo más alto del sector».

En cuanto a Vodafone, ya el 19 de febrero anunciaba la inminente puesta en marcha de «un innovador centro de atención al cliente en Valladolid» a través de una filial de nueva creación que se estrena con este centro al que da nombre, Vplat. Avanzó que abriría el 3 de marzo, aunque finalmente se retrasará al menos hasta esta semana. A lo largo de la pasada aún ha estado trabajando en preparar su sede, donde de inicio se están instalando mesas para unos 150 empleados, y baraja alcanzar los 300 en 2026. No le faltará espacio para ello, ya que cuenta con unos 1.000 m2 en un edificio del polígono de San Cristóbal que, curiosamente, está justo enfrente de la sede principal de Konecta en Valladolid (en el 41A y en el 41 de la calle de la Plata, respectivamente), que además tiene a Vodafone entre sus principales clientes. Una circunstancia que lleva a temer que parte del empleo que genere Vplat se detraiga de la propia Konecta, dado que, con esta apertura, Vodafone asumirá parte de sus servicios externalizados. No obstante, aun así prevé seguir siendo cliente de Konecta, que a su vez cuenta con otros también potentes dentro de una cartera diversificada que incluye desde compañías de telecomunicaciones hasta energéticas, pasando por firmas de otros sectores como Legálitas. En las últimas semanas, eso sí, ya es un hecho que Vplat se ha llevado buena parte del personal de estructura de una de las empresas integradas en el grupo de Konecta. «Habrá que esperar un tiempo para comprobar cuánto empleo se gana ahora realmente», presume el responsable de este sector en UGT, aunque ni él ni su homólogo de CCOO dudan a la hora de valorar las nuevas contrataciones como buenas noticias que reavivan un sector que, con sus virtudes y defectos, sigue ganando peso en Valladolid.

 

 

APUNTES

16.576 euros de salario base, como el SMI. La última subida del Salario Mínimo Interprofesional ha alcanzado a las dos categorías más bajas que recoge el convenio colectivo vigente de contact center, donde los incentivos son claves para elevar las remuneraciones. La categoría 'Auxiliar administrativo, teleoperador / operador / oficial oficios propios' ya viene siendo empujada por el SMI desde 2022, y este año también la siguiente en la escala, 'Teleoperador / operador especialista', que en 2024 aún estuvo ligeramente por encima (16.059,43 euros por año frente a 15.876) y en 2025, por el último IPC anual, del 2,8%, apuntaba a situarse en 16.509, pero el SMI le ha dado el 'sorpasso' tras haberse incrementado un 4,41%.

Posibles recolocaciones en Vodafone de afectados por el ERE en Intrum. La consejera de Empleo, Leticia García, anunciaba el pasado 11 de febrero que la Junta «trabaja» para recolocar en otros contact center a empleados de Intrum de Valladolid afectados por el ERE (fueron 143, sobre un total de 581 en toda España). No dio más pistas, pero la Junta ha mantenido contactos recientes tanto con el comité de Intrum como con Vodafone, aprovechando que esta compañía prevé unas 150 contrataciones este año, sin descartar llegar a 300 en 2026.