Reivindican que la vivienda social es un derecho universal

D.V.
-

Cientos de personas se concentran en Valladolid para respaldar la manifestación convocada por el Sindicato de Vivienda, que ha contado también con el apoyo de UGT y CCOO, bajo el lema 'Contra el negocio de la vivienda, organización de clase'

Más de 350 personas, según fuentes policiales, se han concentrado este sábado en Valladolid para respaldar la manifestación convocada por el Sindicato de Vivienda, que ha contado también con el apoyo de UGT y CCOO, y reivindicar que "la vivienda social es un derecho universal" bajo el lema 'Contra el negocio de la vivienda, organización de clase'.

La concentración, que se ha organizado en la Plaza Fuente Dorada de la capital del Pisuerga, ha comenzado sobre las 12.00 horas de un sábado cuyo cielo ha despertado nublado y con señales de lluvia, informa Europa Press, donde sindicatos y ciudadanos han alzado pancartas con proclamas como 'Ni gente sin casas, ni casas sin gente' o 'Rentistas y políticos, enemigos de la juventud trabajadora', acompañadas bajo los gritos de 'Pase lo que pase, unidad de clase' o 'Inquilina que no lucha, nadie la escucha'.

Minutos antes del inicio de la manifestación, el secretario general de UGT Castilla y León, Oscar Lobo, ha puesto de manifiesto "la evidencia de un problema ante un incremento en torno al diez por ciento del precio de alquiler en la Comunidad" y ha manifestado "su preocupación ante la conversión de la vivienda en un negocio en lugar de un bien básico".

Concentración en Valladolid en defensa del acceso a una vivienda digna.Concentración en Valladolid en defensa del acceso a una vivienda digna. - Foto: Miriam Chacón ICAL

Lobo ha reivindicado que "hay que poner coto a esta coyuntura social y ecónomica para poder revertir sin excusa una situación insostenible en los hogares de los trabajadores".

Por otro lado, el secretario general de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, ha recalcado que "este problema afecta principalmente a la clase trabajadora con un precio de alquiler que se come la subida del salario mínimo interprofesional".

Andrés ha reafirmado que la opinión de las organizaciones sindicales es que esta situación es "un problema de país que hay que resolver" y aclara "que no se debería pagar más del 30 por ciento del salario en una Comunidad donde el sueldo medio son 24.150 y, por lo tanto, debería fijarse un precio máximo 600 euros".

Por último, el secretario de CCOO ha reclamado a la Junta de Castilla y León que "también tiene que arrimar el hombro, no sólo con las ayudas a la vivienda, sino topando el precio máximo de la misma".