Puente confirma contactos con compañías alternativas a Ryanair

D. V.
-

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible insiste en asegurar que la compañía irlandesa está intentando "chantajear" al Estado

Pasajeros de un vuelo de Ryanair desembarcan en Villanubla. - Foto: Jonathan Tajes

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, afirmó hoy que "el Gobierno ya se ha puesto en contacto con otras compañías y con las autoridades autonómicas y locales para revertir" la situación generada por el anuncio de Ryanair y cubrir las que abandonará de aeropuertos regionales, como el de Valladolid, y que se quedarán huérfanas". 

Puente, que intervino en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso, hizo hincapié en que "los aeropuertos regionales permiten consolidar la igualdad de oportunidades de crecimiento entre todos los territorios. Y por eso tanto el Gobierno como AENA somos conscientes de la necesidad de que existan estas infraestructuras para la conectividad de los ciudadanos", informa Ical. 

En plena polémica entre Ryanair y Aena por las tasas aeroportuarias de la red española, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, acusó a la compañía irlandesa de intentar "chantajear" al Estado presentado una oferta "disparatada" para mantener su oferta actual, tras anunciar que este verano ofrecerá 800.000 asientos menos en vuelos regionales, al cancelar todos sus servicios en Jerez y Valladolid y reducir su tráfico en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. 

Según explicó el ministro, antes de realizar ese anuncio, Ryanair planteó un acuerdo a Aena y al Gobierno para mantener su oferta veraniega que pasaba, entre otras cuestiones, por revertir el ajuste tarifario de 2024; por aprobar descuentos del 50 por ciento por cada pasajero que se mantuviera con respecto al año anterior y del 100 por ciento por cada pasajero nuevo en los aeropuertos regionales durante los próximos siete años; y por la asignación de fondos públicos de las Administraciones locales y regionales de hasta 150.000 euros por año durante el próximo lustro. 

"Sería peligroso e insostenible aceptar la oferta. Y también sería ilegal porque Europa podría considerar que se trata de una ayuda del Estado", resaltó Puente que insistió en que "el Estado no va a ceder" ante este planteamiento de Ryanair que, en su opinión, "no tiene nada que ver con las tasas aeroportuarias de la red española". "Se da la paradoja de que esta compañía va a aumentar su oferta en aeropuertos españoles donde las tarifas son superiores, como Madrid o Barcelona, a las existentes en los aeropuertos regionales", enfatizó.

"Es disparatada", insistió Puente sobre la oferta de la compañía, porque supondría "la demolición de la red de aeropuertos de AENA y del sistema económico que han llevado a AENA a ser "el primer gestor aeroportuario del mundo".

En cuanto a las tarifas aeroportuarias, Ryanair señala que "son demasiado altas", pero Puente recordó que "son las más competitivas de Europa". "Hay que recordar que en el caso de los aeropuertos regionales las tarifas suelen estar bonificadas o incentivadas. Así, las tasas son un 40 por ciento inferior a la media de los aeropuertos de AENA para incentivar el tráfico en estas infraestructuras", resaltó antes de recordar, además, que "están fijadas por ley, por lo que no se pueden alterar a capricho". "No es razonable ni sostenible la rebaja exigida", subrayó.