Renault suprimirá el turno de noche de la fábrica de Montaje de Valladolid a finales de marzo (después de la semana del lunes 24), según ha comunicado la dirección a los sindicatos sobre las 17.30 horas de este martes. Esa es al menos la previsión "a día de hoy", ya que los representantes de la empresa matizaron que esta vez han informado de la medida con más antelación de lo habitual, y que no descarta que alguna nueva incidencia pudiera alargar la duración de este turno, aunque no se prevea actualmente. La decisión se toma ante la necesidad de reducir producción para ajustarla a la demanda comercial y al endurecimiento de la normativa europea que limita las emisiones, con cientos de puestos de trabajo que se irán perdiendo de manera progresiva, y que en realidad ya han ido desapareciendo de la fábrica desde que empezó a reducirse producción en las primeras semanas del año.
La compañía cuenta actualmente con cerca de medio millar de trabajadores eventuales, según UGT, y la mayoría, "en torno al 80%", está precisamente en el turno de noche. "Lo que sí hemos pedido a la dirección es que al menos respete la duración de sus contratos y que se lleven a término", señalaba a El Día de Valladolid el secretario general de la Sección Sindical de UGT FICA Renault España, Adolfo Arnáez, tras recibir la noticia. Desde CCOO, mientras, como apuntaba su portavoz en Renault, Sergio García, se estima en "unos 300 o 350 trabajadores" los que apuntan a perder sus puestos ahora, aparte de más de un centenar que han salido en las últimas semanas por la citada bajada de producción de enero. Y con "preocupación" en este sindicato sobre el destino de los más de 100 trabajadores que estaban en Palencia y se trasladaron a Valladolid cuando se incrementó producción meses atrás.
"La única explicación que hay son las fluctuaciones del mercado", lamentaba Arnáez. "Estamos en un año de mucha incertidumbre, y sabíamos que sería duro por la nueva normativa europea CAFE, que conlleva el control de matriculaciones", con un impacto que a escala local no sólo pone el foco sobre el medio millar de trabajadores eventuales de Renault, ya que "no hay que olvidar que cada empleo directo conlleva tres en la industria auxiliar, así que este caso diría que esto es un varapalo no sólo para Valladolid, sino para toda la Comunidad".
"Al final son las empresas las que quitan o ponen, pero lo hacen en base a pedidos, y como los políticos se empeñan en poner más incertidumbre…".
El problema no es precisamente exclusivo de Renault, ya que Stellantis Vigo (antigua Citroën), por ejemplo, negocia en estos días un un ERE para suprimir 90 empleos y un ERTE que contempla parar hasta 85 días.
Prácticamente todas las marcas del sector están retrasando además sus lanzamientos: "La competencia también porque no sabemos el impacto de esta nueva normativa" que, como recordaba Arnáez, expone a las compañías a sanciones de "3.000 euros por vehículo de más si no cumples con los porcentajes de matriculación de eléctricos, híbridos y térmicos", de tal modo que "puedes llegar a tener vendidos unos coches y no completar los procesos de venta para no pagar sanción o no repercutir el coste de la sanción sobre el precio". La normativa parte de ciertos límites de emisiones de CO2 que, en la práctica, obliga a cada marca a medir la proporción de vehículos híbridos, eléctricos y térmicos que pone en el mercado para prevenir las sanciones, exponiéndose a la posibilidad de tener que topar la fabricación de térmicos en niveles de producción inferiores a los que la propia demanda sugiere.
Medio año con el tercer turno
Renault había recuperado el turno de noche el pasado 22 de septiembre, casi dos años después de que se perdiera (28 de noviembre de 2022). "Gracias al éxito comercial de los nuevos vehículos producidos en Valladolid", la dirección de la empresa convocó a la Junta de Portavoces a finales de agosto para anunciarles esta medida junto con la contratación de 500 nuevos empleados, con el objetivo de que la factoría de Valladolid aumentara su producción a 2 turnos y medio. Es decir, que los diurnos estaban ya completos, después de que durante el verano se incorporasen medio millar de trabajadores, y entonces se sumaba medio más, que es el que se perderá en breve.
Con motivo de este anuncio, el Grupo Renault animaba incluso a las personas interesadas a pertenecer a una multinacional "reconocida a nivel mundial, puntera tecnológicamente, involucrada con la sostenibilidad y preocupada por la diversidad", para que enviasen sus currículums. Pero ahora, en palabras de Sergio García (CCOO), viene "un drama para muchas familias que tenían expectativas de forjar su futuro en Renault".