El concejal de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid, Alberto Gutiérrez Alberca, ha asegurado este martes que el Consistorio volverá a requerir, "como última salva", la subvención de los dos tramos de carril bici en las calles Oro y Eras a los que pretendía redirigir fondos que se habían concedido para otro vial en Arca Real.
El edil 'popular', en declaraciones recogidas por Europa Press, ha confirmado que se ha denegado parcialmente el recurso presentado ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para redirigir las subvenciones de fondos a estos proyectos, algo de lo que se tuvo conocimiento a última hora del pasado viernes, 7 de marzo.
Gutiérrez Alberca ha aclarado que no se han aceptado las alegaciones "en parte", ya que sí se han aceptado las presentadas específicamente sobre unos proyectos de Auvasa y la no adquisición de unos demás módulos de Parkibici para poder dedicarlo a nuevos sistemas de alimentación, así como para una aplicación informática que mejorara la gestión del sistema.
Sin embargo, en lo que se refiere a la modificación de los carriles se han denegado el recurso, por lo que ha adelantado que el Ayuntamiento va a hacer un "nuevo requerimiento" porque entiende que estos dos carriles bici forman parte de un entramado ciclista de "clara conexión".
El edil ha señalado que, si se cumplían los requisitos con los carriles bici que se aceptaron en el polígono de San Cristóbal, no entienden por qué no cumple el carril bici de conexión de Oro, que tiene las mismas condiciones que "los que se están ejecutando, están aceptados y bien valorados por el Ministerio".
Carriles conectados
Por otro lado, en relación con el denominado 'Mieses 2', en el que también la conexión está ya ejecutada en calle Mieses y la que se lleva a cabo en la calle Eras, considera que es "evidente" que forman parte también de un circuito de conexión que tiene las mismas condiciones.
En todo caso, ha señalado que estos carriles bici están adjudicados y contratados y se gastará una "última salva" para que se le atienda el requerimiento al Ayuntamiento porque "son carriles bici también, están destinados a la movilidad ciclista, van a servir para el mismo uso que son los otros para los que fueron financiados" y entienden que podían "perfectamente" ejecutarse con los fondos para un carril bici para el que se solicitaron en su día como el de Arca Real y que, por falta de disponibilidad de los terrenos, no se pudo licitar.
Alberto Gutiérrez Alberca ha aclarado que puede ser una cuestión que afecte a la financiación de los carriles, si contarán o no con fondos europeos, porque en cualquier caso se ejecutarán y tendrán su funcionalidad "exactamente igual".
A este respecto ha apuntado que si no se cuenta con esta financiación se asumirá la misma con fondos propios, aunque ha insistido en que les gustaría que el Ministerio fuera "sensible" al último requerimiento del Ayuntamiento, algo que intentarán. "Vamos a ver qué ocurre, pero bueno, desde luego en este momento no pinta bien porque las alegaciones no han sido aceptadas", ha sentenciado.
En cuanto al carril bici de Arca Real que no se pudo licitar por falta de disponibilidad de terrenos, ha explicado que está pendiente de expropiación de los mismos, por lo que se está a la espera de esta actuación.
De la misma forma que con el resto, Gutiérrez Alberca ha agregado que se seguirá adelante con ese carril, que está previsto, aunque esté pendiente de terrenos, algo que ha ocurrido también en otras actuaciones como el aparcamiento de camiones de San Cristóbal. Así, se seguirán los trámites administrativos oportunos, lo primero con la notificación a los propietarios o a los interesados afectados, aunque sean bienes de dominio público.
Crítica de VTLP
Por su parte, Valladolid Toma la Palabra (VTLP) asegura en un comunicado que entiende la negativa del Ministerio de Transportes a aceptar las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Valladolid para modificar el carril bici de Arcas Reales.
"El Ministerio desestima las alegaciones del Ayuntamiento por alterar los objetivos" de los fondos Next Generation, señala el concejal de VTLP, Jonathan Racionero, que denunica que los cambios propuestos por el equipo de gobierno alteran completamente el objetivo de los fondos europeos solicitados y desvirtúan el proyecto inicial.
"El Ayuntamiento pretendía destinar estos fondos a la calle Hera y la calle Oro, que no estaban dentro del plan original para el que se solicitó la financiación. Además, el propio Ministerio ha señalado que estos cambios no cumplen los requisitos para recibir esta financiación, ya que no se respeta el ancho mínimo requerido para las aceras y se eliminan zonas verdes y arbolado", ha explicado Racionero.
Desde VTLP critican que la modificación propuesta por el Ayuntamiento también elimine la conexión completa con el barrio de El Pinar, incumpliendo uno de los principales propósitos del proyecto original de Arcas Reales. Además, indican que se incorporaban actuaciones ajenas al plan inicial, reduciendo en dos kilómetros el recorrido del carril bici previsto.
"Es un sinsentido creer que se va a financiar un proyecto con dinero destinado a otro completamente distinto. Estamos ante otro ejemplo de mala gestión del Ayuntamiento, que sigue presentando proyectos que no se ajustan a la normativa, incumple acuerdos y alarga innecesariamente los procedimientos", ha afirmado Racionero.
Desde Valladolid Toma la Palabra exigen al equipo de gobierno que deje de insistir en "un requerimiento inviable" y que gestione los fondos europeos con rigor y responsabilidad, garantizando que los proyectos presentados sean viables y cumplan con la normativa vigente.