Punto y final a la carrera de Luis Tudanca en la política autonómica. El burgalés abandona las Cortes de Castilla y León tras una década acaparando el poder orgánico y parlamentario del PSOE regional sin conseguir asaltar la presidencia de la Junta de Castilla y León y será 'recolocado' como senador por designación autonómica a finales de este mes de abril. Su renuncia a principios de año a plantar batalla a Carlos Martínez por la secretaría general tras un enfrentamiento con Ferraz concluirá, previsiblemente, el próximo 30 de abril, último día del siguiente Pleno del Parlamento autonómico fijado para los días 29 y 30.
Su sucesor le había prometido que podría seguir como portavoz en las Cortes «hasta que él quisiera», pero la crisis del micro abierto en el pasado Debate de Política General y la recta final de los congresos provinciales socialistas han acelerado el ocaso de Luis Tudanca en el hemiciclo a los pies de la Avenida Salamanca de Valladolid. De momento, Tudanca no ha presentado su renuncia ni al acta de procurador, ni a la Portavocía del Grupo Socialista, si bien su continuidad en el cargo podría finalizar próximamente, una vez el PSOE de Castilla y León apruebe en lo que resta de semana la reordenación del Grupo Parlamentario, según fuentes socialistas consultadas por Ical.
Y es que los socialistas de la Comunidad tiene previsto celebrar este jueves o viernes una reunión de su Ejecutiva para aprobar los cambios en la dirección socialista en las Cortes, que pasarían por la salida del procurador burgalés, que hasta ahora siempre ha manifestado que se mantendría en su cargo hasta que lo decidiera el nuevo líder, Carlos Martínez, con quien ya ha hablado de ello. Fuentes consultadas por Europa Press señalaron que la nueva portavoz socialista en las Cortes será la vallisoletana Patricia Gómez Urbán, actual viceportavoz del Grupo.
Por su parte, la procuradora la leonesa y vicesecretaria del partido, Nuria Rubio, será viceportavoz del Grupo Socialista y el vallisoletano Pedro González Reglero sería secretario, puesto que ocupa actualmente Rosa Rubio. En paralelo, la renuncia del hasta ahora portavoz conlleva otra, la del salmantino Fran Díaz, que hará lo propio en el Senado una vez la Ejecutiva ordene los cambios internos en el Grupo Socialista. En ese caso, dejará la Cámara Alta para dar paso al propio Tudanca, que ocuparía el escaño de senador por la Comunidad que le corresponde a los socialistas, tras las últimas elecciones autonómicas.
Sin riesgos de bloqueo
Una elección que los socialistas podrán sacar adelante con sus votos, por lo que no hay problema en que el burgalés sustituya a Francisco Díaz, ya que las Cortes de Castilla y León aprobaron el 26 de octubre de 2022 la modificación de la Ley que regula el procedimiento de designación de los senadores de representación autonómica impulsada por PP y Vox, entonces socios de gobierno. En virtud de este cambio los senadores pueden ser designados con independencia del número de votos válidos que obtengan, a diferencia del anterior sistema, por el que los tres senadores se votaban en bloque y sólo cabía el 'no', el 'sí' o la abstención para todos, que necesitaban mayoría absoluta en una primera vuelta y simple en una segunda votación.
De hecho, el anterior sistema llevó al PSOE a votar en contra de su actual senador autonómico, el salmantino Fran Díaz, al que relevará precisamente Tudanca, porque los socialistas no compartían la propuesta del PP, que llevó a la Cámara alta a Vidal Galicia y al vitoriano empadronado en Sotosalbos (Segovia), Javier Maroto. Los socialistas habían hecho lo mismo en la legislatura precedente cuando votaron en contra de sus entonces dos candidatos –Teresa López y Díaz– para no votar a favor de Javier Maroto.